Zancudo del dengue también está en distritos y zonas “exclusivas” de Lima
Nota de prensa
30 de noviembre de 2009 - 12:00 a. m.
El zancudo que transmite el dengue, no sólo se encuentra en las zonas o distritos donde no se cuenta con abastecimiento normal de agua, sino que su presencia ha llegado a los lugares exclusivos de Los Olivos, Chaclacayo, La Molina y zonas urbanas del Cercado, así lo informó la coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas, Yeni Herrera Hurtado.
En ese sentido, la especialista indicó que las medidas de prevención contra esta enfermedad no solo están recomendadas para el almacenamiento de agua de consumo humano, sino que deben ser extendidas a todo recipiente donde se pueda almacenar este liquido (baldes, llantas, botellas, tanques, chapas de bebidas, entre otras).
Yeni Herrera añadió que se ha encontrado las larvas del zancudo en algunas de las piscinas de casas ubicadas en zonas exclusivas, así como en maceteros, arreglos florales de las azoteas, bebederos de animales y adornos de paredes. “No importa la clase social, si existe cualquier tipo de recipiente con agua, la hembra del zancudo colocará sus huevos y se reproducirá. Sólo el lavado y tapado de estos recipientes evitará que tengas problemas con el dengue” sostuvo.
Próximos a iniciar la temporada de calor que favorece la presencia del zancudo, la coordinadora de Metaxénicas pidió mantener cerrados herméticamente los depósitos de agua y evitar que se almacene o estanque agua en recipientes, llantas y trastos viejos abandonados a la intemperie, puesto que también podrían convertir en focos de reproducción del zancudo transmisor.
Recomendó lavar y cepillar bien los recipientes donde se almacena agua y cambiar el agua de los floreros cada tres días. En el caso de los bebederos de animales esto debe realizarse diariamente.
Recordó que el zancudo transmisor coloca sus huevos en recipientes que están dentro de la vivienda. “Es responsabilidad de la familia mantener limpia su vivienda y parte de esto es lavar y tapar los recipientes donde almacena el agua”, dijo.
Añadió que el Minsa realiza acciones de coordinación con el sector Educación, los municipios y diversas instituciones para llevar el mensaje y la información sobre las medidas de prevención.