Minsa convoca a juventud peruana para formar parte del voluntariado en salud

Nota de prensa

17 de diciembre de 2009 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de promover una cultura saludable y apoyar la orientación de los usuarios de centros y puestos de salud del Ministerio de Salud (Minsa), con el compromiso de una labor solidaria y humana de la población adolescente y joven, se inició la convocatoria al “Voluntariado Joven en Salud”, mediante la inscripción gratuita en su portal web institucional www.minsa.gob.pe

“El voluntario es toda persona que de manera altruista, solidaria, participativa, que presta sus servicios de manera desinteresada, con el único objetivo de contribuir por el bien común de la sociedad”, explicó la asesora del Despacho Ministerial, Liliana La Rosa Huertas, quien presidió la Comisión de creación del Sistema Nacional del Voluntariado Juvenil en Salud, en representación del ministro de Salud.

La meta de esta convocatoria al finalizar el 2010, es de 5 mil inscritos en Lima, Callao y las regiones de Aseguramiento Universal en Salud (AUS), quienes habiendo pasado un proceso de selección y capacitación tendrán como propósito informar, orientar, y de ser el caso, acompañar y apoyar a los usuarios que acuden a los servicios del primer nivel de atención del Minsa, anotó la funcionaria.

Asimismo, explico que el apoyo del voluntario se centrará en 5 ámbitos, como la educación para la prevención de la desnutrición infantil, información y orientación en salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes, apoyo al mapeo comunitario de comorbilidad para programar la vacunación contra la influenza AH1N1, orientación para la inscripción de beneficiarios en el Seguro Integral de Salud, y la información para la prevención de TBC y dengue.

“Cuando aumenten el número de voluntarios inscritos se llevarán a cabo reuniones de intercambio de experiencias para favorecer la creación de una Red Nacional de Voluntarios Jóvenes en Salud, entre los jóvenes voluntarios de las regiones de Apurímac, San Martín, Lambayeque, Piura, Cajamarca o Huancavelica, con los de Lima y El Callao”, dijo La Rosa Huertas.

Agregó que como compensación a su labor altruista todos los inscritos se beneficiarán con capacitaciones permanentes en salud, y la participación en actividades preventivas promocionales, asistenciales, científicas, de cooperación al desarrollo, de defensa del medio ambiente, investigación, entre otros ámbitos dirigidos al bien común.

Del mismo modo, estarán inscritos en el Registro Nacional de Voluntariado de Jóvenes del sector Salud, Registro Nacional de Voluntariado en el MIMDES – INABIF, y se les brindará un certificado del Minsa, en reconocimiento a la labor altruista una vez concluido el servicio, manifestó la funcionaria, tras destacar que en el caso de que las universidades o institutos consideren el voluntariado como parte de su carga académica, el sector Salud otorgará los respectivos certificados, con la supervisión de la entidad educativa.

“Excepcionalmente, los voluntarios que acumulen 120 horas de labor en servicio y comunidad, recibirán una constancia del Minsa en el que se destaca su labor y se le otorga el reconocimiento extraordinario y no acumulativo correspondiente al 10% de puntaje a ser reconocido en cualquier concurso público para puestos de trabajo en el sector Salud”, señaló La Rosa Huertas.

Avances

El Minsa ya está trabajando con diversas universidades, habiendo iniciado la inscripción en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad del Callao y Senati; y se está coordinando acciones con líderes juveniles y se ha establecido contacto con diversas asociaciones de jóvenes, ya que el voluntario puede ser una persona natural o extranjera, u organización social como los clubes de jóvenes, deportivos, artísticos, parroquiales.

Rosa Huertas adelantó que el programa piloto se está trabajando con las Direcciones de Salud de Lima Sur, Lima Este, Lima Ciudad y la Geresa Callao, con el liderazgo de las diversas direcciones de alta línea del Minsa.

Presentación pública

“De esta manera, el próximo 22 de diciembre, el ministro de Salud presentará la estrategia MINSA JOVEN y Voluntariado Juvenil en Salud, en compañía del presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, los rectores de la UNMSM, UNFV, Universidad del Callao, los Directores Generales de las zonas piloto, y los líderes juveniles que vienen trabajando en esta iniciativa”, finalizó la funcionaria.