Salud presenta proyecto integral de residuos sólidos hospitalarios para el sur del país

Nota de prensa

11 de enero de 2010 - 12:00 a. m.

Cusco.-El ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, presentó hoy el proyecto “Gestión Integral de Residuos Sólidos Hospitalarios en el Sur del Perú” que tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de la población urbana, a través de un manejo y disposición adecuada de los residuos sólidos hospitalarios.

En conferencia de prensa realizada en el Cusco, Ugarte Ubilluz dio a conocer que el presupuesto total para la realización de este importante plan para la zona sur andina de nuestro país, asciende a millón 600 mil dólares americanos, con apoyo de la cooperación Suiza.

Añadió que promoverá la implementación de las medidas para el adecuado manejo y disposición de dichos residuos producidos en los hospitales públicos y privados de las ciudades de Cusco, Puno, Juliaca, y Arequipa, regiones en las que el volumen diario sobrepasa las cuatro toneladas diarias.

Señaló además que el impacto de este proyecto redundará en la disminución de las infecciones intrahospitalarias, ya que el manejo adecuado de los residuos sólidos es un factor importantísimo para controlar este tema. En ese sentido, destacó esta iniciativa que servirá de ejemplo para el trabajo intergubernamental a nivel de las regiones del interior del país.

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que es conocido que los servicios de atención de la salud generan residuos de contenido químico (como los productos farmacéuticos o reactivos de laboratorios), biológicos (sangre, tejidos humano) y materiales por los instrumentos utilizados en tratamientos médicos de gran riesgo, entre otros.

Dijo que estos residuos constituyen un peligro de daño para la salud si, en circunstancias no deseadas, la carga microbiana que contienen ingresan al organismo humano; o en el caso de los residuos especiales, cuando ingresan mediante vía respiratoria, digestiva o dérmica.

Promoverán implementación

Por su parte, el Dr. Edward Cruz Sánchez, director de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), insistió en que los objetivos están dirigidos a reducir los riesgos a la salud de los ciudadanos y, en ese sentido, se han escogido las tres regiones a las que este año se sumarán Apurímac y Ayacucho, en la perspectiva de hacer sinergia en el desarrollo de la estrategia central del Aseguramiento Universal en Salud.

Dio a conocer que para la realización del proyecto, en 2009 se realizaron las actividades contempladas en el plan operativo 2009 Fase I, iniciándose las mismas en el mes de mayo con la selección de Pilotos en esta intervención que terminará este año. Así, se eligieron los hospitales Regional, y Antonio Lorena del Cusco; el Regional Manuel Núñez Butrón, de Puno, y el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca; así como los hospitales arequipeños Honorio Delgado y Goyeneche.

Durante la segunda fase del proyecto (2011-2012), se realizará el proceso de consolidación y se priorizarán las actividades en los componentes de supervisión, monitoreo y evaluación, y el componente de incidencia y gestión interinstitucional. Asimismo, se planteó la posibilidad de ampliar las actividades a por lo menos dos localidades en la zona sur del país.

El seguimiento estará a cargo del equipo de Swisscontact y la Digesa. La evaluación de avances y resultados se realizará de manera participativa entre los actores involucrados en la realización y ejecución del proyecto.

En la presentación del proyecto, el ministro Oscar Ugarte estuvo acompañado por el alcalde de la ciudad del Cusco, Luis Florez García; y la representante de la Swisscontact, Gabriela Crescini.