Brindan atención gratuita a más de mil familias de zonas más afectadas por lluvias y lodo

Nota de prensa

12 de enero de 2010 - 12:00 a. m.

Con el anuncio de la ampliación del horario de atención en todos los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, de ocho de la mañana hasta las seis de la tarde; y la visita de médicos especialistas y brigadas de salud del programa piloto “Médico de mi Casa”, se iniciaron hoy las acciones dispuestas para atender a la población que más sufre en las zonas más vulnerables a consecuencia de las lluvias en la capital.

Así lo informó el asesor del despacho Viceministerial y coordinador para la implementación del Plan de Contingencia frente al fenómeno de El Niño del sector Salud, y a nivel intersectorial de Lima Este, Dr. Ángel Rodriguez Armas, quien indicó que la primera de estas acciones se desarrolló en el Asentamiento Humano Edén del Manantial, del sector José Carlos Mariátegui, en el distrito de Villa María de Triunfo.

El Minsa, así como otros sectores y programas sociales, continuarán en la zona con más de 40 carpas de atención integral, con personal médico, asistencial y técnico, en las especialidades de medicina, ginecología, pediatría, oftalmología, odontología y otros servicios, en el marco del Programa Módulo Perú que lidera el gobierno.

“Más de 1070 familias en situación de riesgo, serán atendidas a lo largo de 15 días con acciones preventivas, consultas y recomendaciones de salud para evitar posibles enfermedades, en el marco de una campaña intersectorial”, puntualizó.

El funcionario afirmó que “muchas de estas familias que habitan en los cerros Lima, están sufriendo el deterioro en los muros de contención o pircas, y tienen problemas con los techos y en el sistema de drenaje, saturado por las lluvias, lo que puede contribuir a la aparición de una serie de enfermedades, y es lo que queremos prevenir con este tipo de campañas”.

Casa por casa
Rodriguez Armas indicó que las brigadas itinerantes están conformadas por un médico, una enfermera, una obstetriz y un técnico, quienes “caminarán casa por casa en estos asentamientos humanos para buscar personas con algún tipo de enfermedad, y brindar información preventivo-promocional, con el fin de evitar enfermedades infectocontagiosas como las infecciones respiratorias o enfermedades diarreicas, entre otras”.

Asimismo, se vacunará a la población infantil contra influenza estacional, rotavirus y neumococo, dentro del Programa Nacional de Vacunación. Aseguró que en las carpas instaladas por el Minsa en esa alejada zona de Villa María del Triunfo, se desarrollará la inscripción al Seguro Integral de Salud (SIS) que permitirá a las familias de escasos recursos acceder a los servicios de salud, de forma gratuita, para lo cual solo se requiere llevar el DNI. Paralelamente, se brindará información de los beneficios del SIS.

“El sector de José Carlos Mariategui tiene una sola ruta de ingreso, y ésta es una dificultad para lograr una cobertura amplia de vacunación en la población infantil de estas familias, es así que se vacunará casa por casa sin costo con brigadas de enfermeras”, agregó el asesor viceministerial.

Acciones inmediatas
El Minsa ha dispuesto el despliegue de estas acciones inmediatas en las zonas de emergencias por lluvias, amparado en el Decreto Supremo 003-2010-PCM, que establece la ampliación de horarios de atención de los establecimientos de salud, atenciones domiciliarias, y la disposición del Programa Modulo Perú que incluyen campañas de salud, en estos sectores.

Otros distritos más afectados
Tras la declaratoria del estado de emergencia en nueve distritos de Lima, debido a la inusual lluvia que afecta a diversos pobladores, el Ministerio de Salud a través de sus Direcciones de Salud (Disa) IV Lima Este, V Lima Ciudad y II Lima Sur realizan diversas acciones de prevención especialmente en los distritos de San Juan de Lurigancho, (Asentamiento Humano Santa María), Villa María del Triunfo y Comas (Collique).

Si bien Villa María del Triunfo es le distrito más afectado por las lluvias, se agregan la zona de Collique, San Juan de Lurigancho, zonas altas de San Juan de Miraflores, y Chosica- Lurigancho.