Minsa aprobó petitorio nacional único de medicamentos esenciales

Nota de prensa

27 de enero de 2010 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) resolvió aprobar el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales, como lo establece la Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, con la finalidad de regular la prescripción, dispensación, adquisición y utilización de medicamentos en todos los establecimientos del sector.

Así lo dispone la Resolución Ministerial Nº 062-2010/Minsa, publicada hoy miércoles 27 de enero, en el diario oficial El Peruano, acorde con la Política Nacional de Medicamentos, promoviendo de esta manera el uso racional de los mismos.

Entre los objetivos del petitorio de medicamentos esenciales figuran: el asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales en los servicios asistenciales; asegurar el acceso de la población a medicamentos esenciales; contribuir a la eficiencia en el gasto farmacéutico; y promover el uso racional de los medicamentos.

En el Perú existen más de 16,000 medicamentos registrados y una lista de aproximadamente 350 considerados esenciales, la cual ayuda a programar, hacer compras, procesos logísticos y contar con eficiencia en el gasto, además de manejar un criterio de diagnóstico y tratamiento.

Medicamentos Esenciales
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los medicamentos esenciales son aquellos que satisfacen las necesidades prioritarias de salud de la mayoría de personas, por lo tanto, deben estar disponibles en la cantidad, formas y costo apropiados. No se trata de medicamentos genéricos ni de marca.

Especialistas del Minsa afirmaron que el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales, es en sí una lista definida de productos de salud con la que se puede tratar todas las enfermedades y manejar la salud del país.

En el mundo existen miles de medicamentos, pero por recurrir a todos podemos llegar a un uso irracional, detallaron. En los países en desarrollo, más del 65% del gasto en salud se genera por la compra de medicamentos y por ello, no se pueden reducir los niveles de mortalidad y morbilidad de muchas enfermedades.

Uso racional
La resolución ministerial se basa en la Política Nacional de Medicamentos, que establece como uno de sus Lineamientos de Política, la Promoción de Uso Racional de Medicamentos a nivel nacional, y señala como propuesta, el impulso a la elaboración de un Petitorio Nacional Único para el Sistema Pública de Salud.

Cabe indicar que la elaboración del Petitorio Único de Medicamentos Esenciales para el Sector Salud estuvo a cargo de un grupo de Trabajo Multisectorial constituido por R.M. de la PCM el pasado 10 de enero de 2008, e integrado por el Minsa, EsSalud, Sanidad de la Fuerzas Armadas y Policiales.