Farmacias comienzan a informar precios al público

Nota de prensa

29 de enero de 2010 - 12:00 a. m.

Hoy en operativo realizado en conjunto entre la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud y la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), se comprobó que las farmacias y boticas empiezan a cumplir la norma que las obliga a mostrar al público usuario la lista de precios de medicamentos de marca y genéricos que ofrecen en sus establecimientos.

Así lo informó el director de la Digemid, Víctor Dongo, quien en visita inopinada a cinco farmacias ubicadas a la altura de la cdra. 8 de la Av. Aramburú, en el límite entre San Isidro y Surquillo, evidenció que dos de ellas, la cadena de “Boticas Arcángel” y “Boticas y Salud” cumplían correctamente con lo estipulado en la Ley de Defensa del Consumidor.

Estas boticas tienen dispuesta para el público, una computadora y monitor en el que fácilmente las personas pueden ubicar el nombre y precios de los medicamentos de su interés. En tanto, las boticas MiFarma y BTL, mostraron un listado de medicamentos, pero su presentación no es asequible para el usuario por lo que el nombre del medicamento y su precio difícilmente podía ser ubicado.

“Esto demuestra que es factible cumplir con la ley, y que si se puede tener en el mostrador del establecimiento comercial, un monitor en el que los usuarios realicen sus consultas sobre los distintos medicamentos existentes y su precio correspondiente, para evitar el direccionamiento de un solo tipo de producto farmacéutico en sus clientes”, señaló.

El último de estos locales en ser inspeccionado fue la botica Inkafarma, que todavía no se ha adecuado a la norma.

El director de la Digemid recordó que hace unas tres semanas se realizó un operativo similar, pero no se encontró que ninguno de estos establecimientos cumpliera lo dispuesto en el Artículo 17º del Texto Único Ordenado de la Ley de Protección del Consumidor (Decreto Supremo Nº 006-2009-PCM).

Gran avance
“Es un gran avance que se haya logrado que principalmente las cadenas de boticas peruanas faciliten a los usuarios la posibilidad de hacer uso de este derecho”, calificó el funcionario del Minsa, quien realizó la inspección junto al presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), Jaime Delgado, y a técnicos de la Dirección de Salud V Lima Ciudad.

“Esto es un derecho que todos teníamos y que nuevamente, gracias al esfuerzo del Ministerio de Salud, de la Digemid, y Aspec, estamos volviendo a hacer uso”, precisó. Aclaró además que “nadie dice que vamos a cambiar la prescripción médica, nadie dice que vamos a controlar precios”.

Acotó al respecto que la Ley establece que las farmacias muestren todas las alternativas a esa prestación dada, para que el usuario pueda libremente ver todas las alternativas al medicamento que el profesional de salud calificado recetó.

Aspec
Por su parte, Jaime Delgado manifestó que la ley está vigente desde hace 17 años, pero nadie la había hecho cumplir. “Con esta alianza entre el Minsa y Aspec, hemos logrado que en apenas tres semanas se ponga en vigencia esta ley que durante tanto tiempo estuvo muerta”.

Finalmente, Dongo anunció que la Digemid está en una campaña que no ha acabado. “Nosotros quisiéramos que las demás cadenas de boticas y farmacias se sumen al cumplimiento de esta norma”. “Estamos inclusive yendo al Congreso a la Comisión de Defensa del Consumidor donde se viene trabajando el mecanismo para armonizar la lista de precios de medicamentos”.