Efectos de la anemia durante primeros años de vida son irreversibles
Nota de prensa
1 de febrero de 2010 - 12:00 a. m.
La anemia es una enfermedad que no distingue de edades; sin embargo, sus efectos son más agresivos e irreversibles en la infancia y durante los primeros años de vida, sostuvo la nutricionista, Amelia de la Zota del Centro Nacional de Alimentación (Cenan) del Instituto Nacional de Salud (INS).
Explicó que esto ocurre debido a que la anemia en los niños está asociada con retardo en el crecimiento, en el desarrollo psicomotor y cognoscitivo; la habilidad vocal y coordinación motora disminuyen significativamente, y hay una menor resistencia a las infecciones.
Mencionó que en el caso de los adultos, la anemia produce fatiga y disminuye la capacidad de trabajo físico. En las embarazadas se asocia con el bajo peso del bebé al nacer y un incremento en la mortalidad perinatal.
Durante el periodo de gestación, la mujer requerirá de hierro para el desarrollo del feto, la placenta, la síntesis de eritrocitos adicionales y su posterior recuperación luego del parto.
Causas
De la Zota, señaló que una de las causas principales de la anemia es de origen nutricional relacionado a la deficiencia de micronutrientes en el organismo, tales como el hierro, ácido fólico y vitamina B12. Por ese motivo, recomendó el abundante consumo de hierro, que se encuentra en la sangrecita, hígado, vísceras rojas, todo tipo de carnes, aves, pescados.
Agregó que ésta es una enfermedad que se presenta por la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre, y que presenta otros síntomas como: palidez anormal, aceleración de la frecuencia cardiaca (taquicardia), dificultad respiratoria, mareos o vértigo, especialmente cuando se está de pie, dolores de cabeza.
Dijo que también se presentan alteraciones en el comportamiento del organismo, tales como ciclos menstruales irregulares, ausencia o retraso de la menstruación (amenorrea), llagas o inflamación en la lengua (glositis), color amarillento de la piel, los ojos y la boca, cicatrización lenta de heridas y tejidos, entre otros.