Previenen incremento de enfermedades diarreicas en Cusco

Nota de prensa

2 de febrero de 2010 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Cusco, desplazó brigadistas de salud ambiental y promoción de la salud para capacitar a las comunidades en el manejo de residuos sólidos, almacenamiento de agua segura y construcción de letrinas, con la finalidad de prevenir el incremento de enfermedades diarréicas en las zonas afectadas por las lluvias y huaicos.

La Dra. Janeth Pintado, integrante del equipo técnico de la de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) del Minsa, explicó que tras una reunión del Comité Intersectorial de Salud Cusco, se acordó el envío de más de 30 profesionales de salud que se desplazarán a las zonas afectadas como Anta, Lucre, Huacarpaya, Zurite, durante unos dos meses o mientras dure la emergencia.

Para el control del incremento de enfermedades diarréicas, la Dirección de Salud Ambiental garantizará la calidad del consumo del agua de los pobladores a través de la entrega de cloro y pastillas, además de capacitaciones para su correcto almacenamiento.

Como parte de las acciones del equipo de análisis que el Minsa desplazó a Cusco, los ingenieros de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento del Minsa visitaron 9 establecimientos de salud de la región para realizar un diagnostico y cálculo estimado de gastos de inversión. Tras la inspección, se determinó que el C. S Zurite debe ser desalojado y trasladado a una zona segura puesto que su ubicación actual es vulnerable a inundaciones y posible derrumbe por los huaycos.

Asimismo, a través del sistema de vigilancia epidemiológica, 25 establecimientos de salud, aproximadamente, notificarían diariamente el avance de daños y enfermedades en la población, tomando en cuenta los riesgos del desplazamiento de las personas a los alberges temporales y la falta de condiciones adecuadas de saneamiento básico.

Como se recuerda, tras las emergencias en diferentes regiones, el Minsa tiene activado el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que permite fortalecer la coordinación en la respuesta y la emergencia por lluvias durante las siguientes semanas a nivel nacional.