Minsa tiene proyectado alcanzar el millón 450 mil parejas protegidas al finalizar el 2010
Nota de prensa
13 de febrero de 2010 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) tiene proyectado para este año sobrepasar el millón 400 mil parejas protegidas con los diversos métodos de planificación familiar que se distribuyen gratuitamente en todos sus establecimientos de salud, y con la debida información y orientación/consejería para todos los usuarios
Así lo informó la Coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Dra. Lucy Del Carpio, tras destacar que las mujeres y los varones en edad fértil y con vida sexual activa deben hacer uso de algún tipo de protección para evitar embarazos no planificados, sobre todo en parejas adolescentes que no han alcanzado una madurez psicológica y un progreso económico deseado.
“Toda persona tiene derecho a optar por algún método de planificación familiar para lograr sus ideales reproductivos y programar el nacimiento de sus hijos en el momento mas adecuado. Y este momento, sobre todo en las parejas jóvenes, debe estar acompañado en una preparación psicológica y el sustento económico que conlleva criar a un recién nacido”, dijo la funcionaria.
Los más usados
Del Carpio dio a conocer que los métodos más usados por las parejas son el inyectable, la píldora y el preservativo, y en un menor grado el dispositivo intrauterino (DIU), más conocido como la T de cobre. “Por ultimo, se ubican los métodos permanentes, como la vasectomía en el caso de los varones, y la ligadura de trompas, para las mujeres”, explicó la especialista.
Consejería necesaria
La orientación/consejería previa al uso de cualquier método de planificación familiar es vital pues gracias a ella se afianza el compromiso de un uso responsable, dijo la especialista tras señalar que muchas parejas no saben cómo usar el preservativo, método que además protege de las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS), incluyendo el VIH/Sida.
“Las parejas deben tener los cuidados respectivos en la forma de utilizar cada método, porque si no pierden su efectividad. Tal es el caso del preservativo, que si es guardado inadecuadamente, está vencido o roto, no protege de un embarazo ni de una enfermedad de trasmisión sexual”, subrayó.
Avances
“El Minsa desarrolla acciones preventivas y de promoción con la finalidad de educar a la población en todos los aspectos de la salud sexual y reproductiva” subrayó la especialista, tras destacar las actividades de capacitación a los profesionales de la salud, el incremento de la orientación/consejería y los servicios dirigidos principalmente a mujeres en edad fértil y con vida sexual activa (unidas o casadas), así como una atención diferenciada (especial y preferente) a los y las adolescentes.
“Las parejas adolescentes reciben una atención diferenciada; es decir, los recibimos en áreas y salas acondicionadas de uso exclusivo, con la respectiva privacidad del caso y con personal en salud que dominan estrategias para inculcar una responsabilidad sexual en este grupo poblacional”, dijo Del Carpio.
Del mismo modo, resaltó que el sector Salud a través de sus Direcciones de Salud (Disa) Direcciones Regionales de Salud (Diresa), institutos y hospitales, realizan campañas preventivas en extramuros en salud Sexual y reproductiva, en zonas urbano marginales y rurales a nivel nacional.
“En Lima, Callao y todas las regiones del país, otorgamos orientación para promover el uso responsable de los métodos de planificación familiar, siendo los insumos de planificación familiar distribuidos gratuitamente en a todos los establecimientos de salud de las 24 Direcciones de Salud en el país”, explicó
Estadísticas
Del Carpio explicó que durante el año pasado se ha protegido a más de un millón de parejas a nivel nacional. También dijo que según la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud (Endes 2007) el promedio de hijos por cada mujer peruana es dos, sobre todo en las zonas urbanas, pudiendo ser tres a cuatro en las zonas rurales.
Conozca a donde acudir
Del Carpio, invocó a las parejas con vida sexual activa a optar por el uso de un método de planificación familiar, acudiendo al establecimiento de salud más cercano o de requerir mayor información de estos y otros servicios, llamar a la línea gratuita del Minsa, INFOSALUD: 0-800-108-18.