Envases de cigarros llevarán segunda imagen que advierte sobre infarto cerebral

Nota de prensa

16 de febrero de 2010 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) estableció como segunda advertencia sanitaria para los envases de productos del tabaco, una imagen que alerta sobre los riesgos de un infarto cerebral en los fumadores.

La advertencia, que muestra a una persona que fallece por infarto cerebral, deberá consignarse en el 50 por ciento del espacio de la cara principal de los envases de cigarrillos y de otros productos hechos con tabaco. Asimismo, deberá colocarse la frase “Fumar causa infarto cerebral”.

Como se recuerda, en julio del 2009 entró en vigencia el reglamento de la Ley 28705, que en su artículo 22 establece la obligatoriedad de incluir una imagen y mensajes preventivos en todos los envases de productos de tabaco.

En aquella oportunidad, el Minsa publicó la primera advertencia sanitaria con el mensaje “Fumar produce cáncer de boca”, y ahora lanza una segunda imagen preventiva, en cumplimiento del artículo 32 del mencionado reglamento, que establece la rotación de las imágenes cada seis meses.

Reducir el índice de consumo de tabaco
Cabe señalar que el objetivo de la Ley 28705 y de su reglamento, es reducir el índice de consumo de tabaco y evitar las enfermedades que desencadena, así como garantizar que los productos del tabaco sean comercializados de manera responsable, asegurando que su publicidad, promoción y comercialización esté dirigida solamente a mayores de edad.

Según estudios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la inclusión de este tipo de mensajes con textos e imágenes, en las cajetillas de cigarrillos tiene un impacto directo en la reducción del consumo de tabaco.

A nivel mundial son 147 los países que han suscrito el convenio marco para el control del tabaco de la OMS. Tras la publicación de las advertencias en las cajetillas de cigarros, en Canadá el 27 por ciento de los fumadores realizó esta práctica en menor cantidad dentro de sus casas. El 58 por ciento de los fumadores pensó más acerca de los efectos del tabaquismo sobre la salud debido a las advertencias y el 44 por ciento de los fumadores dijo que las advertencias habían aumentado sus motivaciones para dejar de fumar.

La Normativa Grafica para envases de productos de tabaco fue aprobada por Resolución Ministerial Nº 899-2008-MINSA. Este documento incluye 11 advertencias sanitarias las cuales serán publicadas cada seis meses de manera rotativa tal como lo establece el reglamento.

Daños a corto y largo plazo
Científicamente está demostrado que el humo del cigarro daña a las personas que se encuentran alrededor. El consumo del tabaco causa no sólo irritación de las vías respiratorias, tos, pérdida del apetito, pulso rápido y disminución de la temperatura corporal. A largo plazo, el consumo del tabaco genera bronquitis crónica, enfermedad coronaria, infarto agudo del miocardio, ulceras gástricas, cáncer en boca, lengua, pulmones, etc.