Prevenir es la medida más importante contra el dengue

Nota de prensa

6 de marzo de 2010 - 12:00 a. m.

Identificar, limpiar a fondo y cubrir adecuadamente los depósitos donde se puede acumular agua, ya que pueden ser “criaderos” del zancudo trasmisor de dengue, como cilindros, bidones, tanques, botellas y floreros, así como desechar objetos inservibles como latas, botellas plásticas, llantas en desuso, es la mejor estrategia para evitar esta enfermedad.

Especialistas de la Dirección General de Epidemiología (DGE) recordaron que de no tener cuidado, especialmente es esta época de calor, la hembra del zancudo podrá poner sus huevos en objetos donde se puede almacenar el agua. La única manera de prevenir esta situación de riesgo es cepillar las paredes de todos estos depósitos para almacenar agua, taparlos adecuadamente y eliminar y destruir los inservibles donde se puede acumular incluso el agua de lluvia.

Evite el dengue
Para evitar el contagio del dengue se debe reducir el tiempo de posible exposición al mosquito vector en las zonas que se encuentran en brote, especialmente en horario diurno: al comenzar el día y al finalizar la tarde.

Si la exposición al zancudo es inevitable, se recomienda como medida de prevención, hacer uso de repelentes. También exhortaron a toda persona que haya viajado a una zona con transmisión de dengue, acudir a un establecimiento de salud, informar sobre sus síntomas y no automedicarse.

Casos
Según la DGE, en lo que va del año y hasta la SE 06, se ha reportado un total de 2050 casos de dengue clásico en nuestro país. De este total, 325 casos han sido confirmados, 1502 están en condición de probables, y 223 casos han sido descartados.

Informó además que, entre el 07 y 13 de febrero, se reportó un total de 206 casos de dengue clásico. El 97,5% de estos fueron reportados por las Direcciones Regionales de Salud (Diresas).

De esta forma, Loreto confirmó la atención de 90 casos (44%); Madre de Dios, 27 casos (13%); San Martín, presentó 17 casos (8%); Piura, 13 casos (6%); Junín con 13 casos; Tumbes, 12; Ucayali, 10; La Libertad, 09; Lambayeque, 05; y Huánuco, otros 05 casos.

Dengue en Lima
Las Direcciones de Salud de Lima y GERESA Callao han notificado hasta la SE 06-2010, 49 casos de los cuales, 03 han sido confirmados, 19 están en condición de probables y 27 casos han sido descartados. Los casos confirmados son importados y proceden de Pichanaqui (Junín), Zorritos (Tumbes) y Moyabamba (San Martín).

Tres de los 19 casos probables no tienen historia de viajes y se encuentran en investigación.

En el Perú, la incidencia del dengue es predominantemente estacional en las regiones ecológicas del bosque seco tropical, selva y en la franja de la costa denominada desierta del Pacífico.

El mayor número de casos se presenta durante los meses de diciembre hasta abril en zona de selva (periodo de lluvias), o de enero hasta mayo en las zonas del bosque seco tropical y costa norte, desde Lima hasta Piura.