Hospitales serán reforzados en el marco del plan de prevención de sismos

Nota de prensa

7 de marzo de 2010 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) cumplirá un plan de reforzamiento de las edificaciones de los hospitales de Lima en el marco del plan de acción de prevención de sismos anunciado por el presidente Alan García, previa identificación de los más antiguos, así como la respectiva evaluación técnica de su infraestructura.

Lo dio a conocer hoy el ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, quien garantizó que de esta manera se busca que los establecimientos de salud estén preparados ante una eventual emergencia que se registraría en el país y que tuviera como epicentro a la capital.

Tras comentar su experiencia en Chile, señaló que lo más importante durante un desastre, es tener una capacidad de respuesta inmediata; a más tardar luego de las 24 horas de producida la tragedia.

“Los hospitales como el Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, Santo Toribio de Mogrovejo, Cayetano Heredia, entre otros, superan los 50 y hasta 100 años de antigüedad; por lo tanto, tomaremos estas acciones preventivas ante la gran demanda de pacientes que puede suponer un desastre de enorme magnitud”, indicó en declaraciones a una emisora local.

También precisó que se necesitará duplicar el número de hospitales de campaña con los que actualmente cuenta el Minsa. Indicó que por el momento se tienen 3, pero que la idea es que por lo menos sean 6, con el objetivo de poder desplazarlos a los lugares donde exista mayor demanda y así brindar la atención especializada de traumatología, cirugía y otros, que sean necesarios. Para ello, señaló que el Minsa establecerá las coordinaciones y adoptará las medidas pertinentes del caso.

“Lo importante es que los hospitales tengan las condiciones de resistencia, pues si un muro se cae en una sala de operación durante un terremoto, ya no habría dónde hacer las intervenciones, por eso la preocupación es evitar que los hospitales colapsen, y en ese sentido así como se reforzarán las viviendas, edificios, etc. también se hará lo mismo con los hospitales”, sostuvo.

Del mismo modo, mencionó, que será necesario el reforzamiento del equipamiento de emergencia de los hospitales, tales como la adquisición de equipos electrógenos que garanticen el correcto funcionamiento de los establecimientos de salud durante un sismo de gran magnitud. En ese sentido, anotó, que también es de gran importancia contar con equipos complementarios de abastecimiento de agua, entre otros.

Construcción de nuevos hospitales
Asimismo, recordó que su sector continúa con la construcción de nuevos hospitales, luego de 25 años que en Lima no se han construido establecimientos de salud de gran envergadura. Señaló que todos ellos cumplen con los estándares técnicos para una zona altamente sísmica como la que habitamos.

En otro tema, afirmó que el Hospital de Campaña que Perú llevó a Chile, tras el intenso sismo que hace más de una semana sacudió el país sureño se ha convertido en el punto de concentración de los peruanos que residen en las ciudades más afectadas por el terremoto

Ugarte Ubilluz precisó que ese grupo de profesionales de diversas especialidades será reemplazado cada 10 ó 12 días de manera rotativa por otros médicos que viajarán desde el Perú hacia Hualpén, cerca a Concepción, ciudad más afectada por el sismo.