El cólera no se presenta en Perú desde el 2002

Nota de prensa

15 de marzo de 2010 - 12:00 a. m.

Ningún caso de cólera, enfermedad que puede ocasionar desde una diarrea leve y acuosa hasta una diarrea severa, se ha vuelto a registrar en el país desde el año 2002, cuando se reportó una persona afectada en el distrito de Celendín, Cajamarca, informó la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).

Aunque el Minsa mantiene la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad, es necesario que la población siga asumiendo conductas saludables, debido a que es en periodos de altas temperaturas y lluvias intensas, en los que el cólera toma relevancia.

Recomendaciones
Entre las recomendaciones del Minsa para fortalecer prácticas saludables que eviten mayores riesgos de contraer enfermedades diarreicas figuran el lavado de manos después de ir al baño; después de cambiar el pañal; y antes de preparar y consumir los alimentos.

También la lactancia materna exclusiva; consumir alimentos lavados y cocidos; así como agua segura (hervida, clorada); no auto medicarse con anti diarreicos, ni antibióticos; y eliminar adecuadamente las excretas, son parte importante de una conducta saludable.

En el hogar
Cuando una persona de nuestro entorno familiar sufra un cuadro diarreico, lo más importante es aumentar la ingesta de líquidos, continuar la alimentación y acudir a los centros o establecimientos de salud para recibir atención especializada. Allí será diagnosticado y recibirá las indicaciones para iniciar un tratamiento efectivo.

Los signos de alarma son: deshidratación, sed intensa, boca y lenguas secas, llora sin lagrimas, ojos hundidos, orina escasa y obscura, irritabilidad o depresión; deposiciones líquidas y abundantes; presenta vómitos persistentes; fiebre mayor a dos días; y presencia de sangre en las deposiciones.

EDAS
Como se sabe, en el Perú, las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) son causa importante de morbilidad, a la SE 07-2010 se ha notificado un acumulado de 177 mil 109 atenciones en el 2010 por parte del Minsa.

El 85 por ciento de un total de 1834 distritos, reportan casos de diarreas agudas (acuosas + disentéricas), todos ellos atendidos en algún establecimiento de salud. De este total, los que más reportan episodios de enfermedad diarreica son el Callao (Callao), Trujillo (La Libertad); Bellavista (Callao) y San Juan de Lurigancho (Lima).