Celos enfermizos pueden desencadenar en homicidio o suicidio

Nota de prensa

17 de marzo de 2010 - 12:00 a. m.

De las 70 personas que se suicidaron en 2010, el 30 por ciento, aproximadamente, lo hizo por problemas conyugales o conducta celotípica (celos enfermizos), indicó el Dr. Freddy Vásquez Gómez, jefe del Programa de Prevención de Suicido del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” del Ministerio de Salud (Minsa).

Según el especialista, los celos excesivos o “conducta celotípica” están ligados a la afectividad; relacionados a la inseguridad y desconfianza hacia la pareja, convirtiéndose la relación en algo perjudicial para ambos, afectando incluso a toda la familia y ocasionando desenlaces fatales como homicidio y/o suicidio.

En ese sentido, recomendó que la etapa del enamoramiento o noviazgo es tiempo propicio para ver si la mujer o el varón presenta “conductas celotípicas,” y tratar de superarlas con terapias individuales y de pareja, pero sobre todo debe existir la comunicación y confianza como base fundamental en toda relación.

Vásquez Gómez aclara que si bien es normal sentir celos, es bueno superar estos problemas a través de la comunicación entre la pareja, pues cuando sienten celos de manera descontrolada las personas son capaces de seguir a su pareja, los llaman reiteradamente al celular para conocer con quien esta o sienten que su pareja está coqueteando con cualquier persona.

“Esto lleva a una relación enfermiza, pues uno de los involucrados provoca miedo o temor y ocasiona depresión en la persona afectada” sostuvo.

El psiquiatra explica que en el Perú se están incrementando muchos casos de “conducta celotípica”, provocada principalmente por la conducta machista que impera en nuestro país, refiere que algunos casos de celos enfermizos terminan en violencia familiar, perjudicando la situación laboral y económica de la familia y pueden culminar en homicidio, suicidio de la mujer o del varón, e incluso de los hijos de la pareja.