Cuidado con las intoxicaciones por ingesta de pescado

Nota de prensa

30 de marzo de 2010 - 12:00 a. m.

A fin de evitar intoxicaciones por el consumo de pescado en mal estado durante las festividades de Semana Santa, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población tener cuidado al momento de adquirir, preparar y consumir esta especie marina.

La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) indicó que al momento de comprar pescados estos deben tener ojos prominentes y brillantes, agallas rojas y húmedas así como escamas firmemente adheridas; carne suave al tacto y olor marino característico.

En el caso de observar los ojos hundidos, opacos, agallas pálidas, verdosas o grises; escamas que se desprenden fácilmente; carne friable u olor ácido es preferible no adquirirlas, ya que estos son signos de que el producto tiene presencia de parásitos (quistes, larvas).

Al momento de preparar los alimentos, se recomienda realizar buenas prácticas en la manipulación de los productos, como el lavado y desinfección, a esto se debe sumar una buena cocción del producto. En lo posible se recomienda evitar el consumo de preparaciones de riesgo como cebiche, o pescados acompañados de salsas, ají o mayonesa ya que suelen descomponerse en poco tiempo.

La Dra. Melinda Valdivia, jefa del servicio de Emergencia del Hospital Arzobispo Loayza, sostuvo que las personas que sufren de algún tipo de dolencia crónica, entre ellos los diabéticos, deben tener especial cuidado con estos alimentos. Junto a estas personas, están quienes siguen un tratamiento con medicamentos anticancerosos o han recibido un transplante de órgano.

Síntomas

Una persona intoxicada, ya sea por ingerir pescado o marisco en mal estado puede presentar fiebre, náusea, vómito, diarrea, urticaria, en otros síntomas muy parecidos a una alergia. La persona afectada debe acudir al establecimientos de salud más cercano a su vivienda.

No obstante, es necesario precisar que el pescado en buenas condiciones es una fuente de proteínas, contiene grasas vitales para el desarrollo normal del cerebro de los niños por nacer y de los recién nacidos. Además, sus proteínas son de fácil digestión y complementan favorablemente las lo aportado por los cereales y las menestras.

Especies como el atún, caballa, sardinas, entre otras, son especialmente ricas en esas sustancias; además del valor nutritivo que poseen porque proporcionan proteínas de gran calidad y una amplia variedad de vitaminas y minerales, como las vitaminas A y D, fósforo, magnesio y selenio.