Discriminación puede impedir al paciente con TBC culminar tratamiento gratuito dado por el minsa

Nota de prensa

4 de abril de 2010 - 12:00 a. m.

El que una persona tenga tuberculosis (TB) no debe ser un pretexto para discriminar al paciente. “La TB no se contagia tan fácilmente como una gripe. A las malas condiciones de salud de las personas o tener un sistema inmunológico debilitado se suman condiciones especiales como un ambiente cerrado de pobre ventilación, donde no entre la luz del sol”, señaló César Herrera Vidal, integrante del equipo técnico de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa.

Enfatizó que la discriminación genera un estigma en el paciente, una depresión que muchas impide que este tenga la disposición adecuada para asistir de forma permanente a recibir el tratamiento gratuito que ofrece el Minsa, y curarse totalmente. Detalló que “de diez personas expuestas a la infección sólo una o dos desarrollarían la enfermedad”, agregó.

“La única manera de trasmitir la TB es por las pequeñas gotas de saliva que uno produce al toser, estornudar, hablar o gritar”. Recomendó medidas de prevención similares a las que se tomaron con la gripe AH1N1, como el cubrirse la boca al toser o estornudar, usando un papel higiénico que se debe desechar inmediatamente. “Usar una mascarilla es una medida efectiva para la prevención de la TB”.

Mensaje principal
El mensaje primordial y sobre el cual siempre hacemos hincapié es: tos y flema más de 15 días, puede ser tuberculosis. No se debe esperar más para acudir a un establecimiento de salud a realizarse la prueba de baciloscopía o esputo”, insistió. “Otra medida para el control de la enfermedad es diagnosticarla oportunamente e iniciar el tratamiento de inmediato, porque una vez logrado esto, el paciente deje de contagiar y por lo tanto se corta la cadena epidemiológica”, aseveró.

TB resistente
Recalcó que “un tratamiento exitoso permite que el paciente, en un mes aproximadamente, ya no contagie a otras personas”. Por otro lado, señaló que la irregularidad en el tratamiento condiciona la creación de resistencia. “Si se hace un mal tratamiento se abre la posibilidad de generar gérmenes resistentes a los medicamentos”, explicó.

Herrara Vidal advirtió que la tuberculosis en sus formas resistentes se pueden adquirir porque se hizo un mal tratamiento o por el contagio de un ex paciente (alguien que abandonó el tratamiento) que ha desarrollado TB MDR o XDR. Refirió que de los 34 mil casos existentes actualmente, unos 1800 presenta algún grado de resistencia a los medicamentos.

“Este dato es importante porque el tratamiento completo simple cuesta un promedio de 50 dólares, pero cuando uno, producto del abandono del tratamiento, crea resistencia a los medicamentos, condiciona esquemas de tratamiento que pueden costar hasta 4 mil dólares”, acentuó el funcionario del Minsa.

Indicó que el esquema de la TB sin complicaciones de resistencia, es no menor de seis meses; mientras que para la TB resistente es no menor de 18 a 24 meses.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud presentó recientemente el plan “TB Cero” dirigido a la población que vive en el Cerro San Cosme del distrito de La Victoria, donde más de 200 personas son atendidas contra esta enfermedad. Con la finalidad de disminuir en 30% la incidencia de la TB en esa zona en los próximos cinco años.