Más de 2500 jóvenes donaran voluntariamente sangre en campaña “Vida por vidas”

Nota de prensa

10 de abril de 2010 - 12:00 a. m.

“El objetivo principal es captar donantes de sangre para poder tener un stock suficiente y atender la demanda cotidiana de los centros hospitalarios, ya sea en emergencia, accidentes o por el uso normal de las salas de cirugía, no sólo del Minsa sino de todos los servicios públicos y privados del país”. afirmó el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, en el marco de la campaña “Vida por Vidas”, en la que hoy participarán más de 2500 jóvenes de la iglesia Adventista del Séptimo Día.

Refirió que la donación voluntaria de sangre permite salvar vidas y además sensibiliza a otras personas para que también participen en apoyo de aquellos que, debido a su estado de salud, requieran recibir una transfusión sanguínea.

Ugarte Ubilluz detalló que el Programa Nacional de Hemoterapia y Banco de Sangre (Pronahebas) viene apoyando esta actividad que se desarrolla en el Parque de la Exposición hasta las 4 de las tarde de hoy, y en la que también participan los diferentes institutos y hospitales del Ministerio de Salud, EsSalud, y otras. “Tener un stock permanente de sangre segura es un objetivo de salud pública de primera importancia”, puntualizó.

Acompañado por el coordinador del Pronahebas, Norberto Quezada, y por Orlando Ramos, quien preside la iglesia Adventista, indicó que con esta jornada, que se realiza en el Parque de la Exposición, se apoyará a mujeres o bebés que presentan complicaciones durante el embarazo o parto; personas con quemaduras; pacientes que sufren accidentes con pérdida importante de sangre: tránsito, domésticos, catástrofes, entre otros.

Las unidades de sangre se destinarán también para los pacientes que serán sometidos a alguna intervención quirúrgica; quienes padecen cáncer; los que recibirán un trasplante de órgano, y los que padecen hemofilia. Por tal motivo felicitó esta iniciativa al afirmar que “acciones de este tipo complementan la labor que el Minsa realiza a través del Pronahebas.

Este es un proyecto creado en el 2005 y premiado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 2006. Hasta el momento suman 300 mil donadores en ocho países de Sudamérica. Cada año se realizan tres campañas de este tipo: durante la Semana Santa (abril); en el Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio); y el día del joven adventista (19 de setiembre).

Requisitos para donar

Si desea donar deberá tener entre 18 y 55 años de edad, un peso mínimo de 50 kilos; y gozar de buena salud. También deberá responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general: Signos vitales y hemoglobina.

Después de donar se les brindará líquido para reponer el volumen sanguíneo. Éste se recupera en pocas horas y los glóbulos rojos un poco más tarde. La médula ósea constantemente está produciendo células sanguíneas.