Cuidado con los cambios bruscos de temperatura

Nota de prensa

13 de abril de 2010 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) recomendó evitar la exposición a las corrientes de aire, utilizar ropa adecuada y cambiar inmediatamente la vestimenta del niño en caso que haya sudado, esto tras los cambios bruscos de temperatura que viene registrando y tras el anuncio de que los limeños empezarán a sentir en esta semana los primeros rigores del otoño, con neblinas y lloviznas propias del cambio de clima.

El cambio brusco de temperatura que se incrementará durante las primeras y últimas horas del día en Lima por la temporada de otoño, podría ocasionar mayores casos por infecciones respiratorias como resfrío común, rinitis, faringitis o la peligrosa neumonía.

En ese sentido, este sector señala que los niños y adultos mayores son las personas más vulnerables a las enfermedades relacionadas a las infecciones respiratorias, que tienen como síntomas la tos, dolor de garganta, secreción, fiebre y en algunos casos dificultad para respirar.

Ante ello se recomienda abrigar adecuadamente a los niños, darles lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, cumplir con el calendario de vacunas y proveerlos de una alimentación rica en vitaminas A y C, contenidas en frutas y verduras.

El Minsa reitera la importancia que la familia reconozca precozmente los signos de alarma, especialmente cuando se trata de menores de 5 años, tales como fiebre alta, tos persistente, respiración rápida (hundimiento debajo de las costillas), falta de apetito, dificultad para lactar, sueño e inactividad.

Para disminuir el riego de las infecciones respiratorias la población debe evitar la automedicación en los pequeños, ya que esa mala práctica sólo empeora su salud. Además, los niños deben ser atendidos por especialistas de los diferentes establecimientos de salud, a fin de evitar casos graves como bronquitis y neumonías.

Recomendaciones para evitar las infecciones respiratorias

•Ventilar y asear las habitaciones de la vivienda diariamente.

• Las personas enfermas con tos deben taparse la boca al toser o estornudar.

• Lavarse las manos con frecuencia.

• No escupir en el suelo.

• Evitar que los niños estén cerca de personas con infección respiratoria aguda.

• Evitar los humos de la leña, kerosene, ron o cigarros dentro de la casa.