Petitorio único de medicamentos permitirá uniformizar y estandarizar tratamientos de salud
Nota de prensa
23 de abril de 2010 - 12:00 a. m.
El Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales es un instrumento fundamental que garantizará medicamentos eficaces, seguros y además accesibles a toda la población, otorgando racionalidad al sistema de salud porque permite uniformizar y estandarizar procedimientos y tratamientos, declaró hoy el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz.
“Esto es muy importante porque en el marco de la Ley del Aseguramiento Universal (AUS), y el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, que es el plan de beneficio que el AUS garantiza para todo ciudadano, se establecen también normas técnicas y estandarizan tratamientos. Por todo ello, el Petitorio viene a ser una parte muy importante en esta gran reforma del AUS”, aseveró.
Ugarte Ubilluz, definió que son cuatro grandes los retos del Listado de Medicamentos. Primero que se recete según la DCI; segundo, orienta la producción (nacional e internacional); tercero orienta los precios, a través del Observatorio de Precios que brinda a los usuarios la oportunidad de una participación informada; y finalmente, que la población a través de la demanda, obligue a los establecimientos a ofertar medicamentos genéricos. “La acción ciudadana es fundamental”, precisó.
Este petitorio se enmarca en La Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios N° 29459, publicada en noviembre de 2009, y fue trabajado de forma conjunta por los especialistas de Minsa, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas, y de las Sociedades Científicas de todas las especialidades, que determinaron que básicamente se necesita un total de 428 medicamentos, que serán recetados a través de su Denominación Común Internacional (DCI).
Señaló asimismo que luego de una liberalidad muy grande para su inscripción dada en los años 90, en el Perú existen 23 mil medicamentos registrados, lo que equivale a unas 250 mil presentaciones, lo que calificó como una “barbaridad muy amplia”, porque sólo se producen en total unos seis mil. “Entre lo registrado y lo que realmente se oferta al mercado hay una diferencia muy grande”, expresó a una radio local.
El ministro explicó que la inscripción se da porque quienes realizan el registro están esperando alguna oportunidad, debido a que en algún momento será necesario para que puedan participar en alguna licitación o compra conjunta. “Pero eso es una cosa irracional”, enfatizó. “Definir un Petitorio Nacional Único que en el marco de la ley, es fundamental”, agregó.
Explicó también que todos los médicos, odontólogos y obstetras, tienen que estar orientados bajo este documento básico para cubrir lo más importante y prioritario de las atenciones médicas en el país. Esta es la importancia que tiene este Listado de Medicamentos.
“Me parece importante señalar que para la organización OMS, luego de las vacunas que se vienen aplicando desde hace varias décadas, y que es un aporte muy importante para la salud pública, el otro aspecto de importancia a nivel internacional son los medicamentos esenciales porque garantizan accesibilidad a las grandes mayorías, con eficacia y seguridad”, precisó durante una entrevista a una emisora local.