Adavaminsa realizó velada musical “Estampas peruanas” en favor de pacientes de todo el país
Nota de prensa
23 de abril de 2010 - 12:00 a. m.
Con éxito se desarrolló una velada musical organizada por la Asociación de Damas Voluntarias y Amigas del Ministerio de Salud (Adavaminsa), con el fin de recaudar fondos para apoyar a pacientes de escasos recursos económicos.
La actividad “Estampas Peruanas”, fue realiza en el centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú y en ella participaron los integrantes del elenco de la Federación Peruana de Administración de Salud (Fepas), cuyo número de artistas alcanzó la cifra de 34, entre niños, jóvenes y adultos que deleitaron a los asistentes.
El programa incluyó la presentación del trabajo que despliega Adavaminsa desde el año 2000, fecha en la que fue fundada con el objetivo de apoyar determinados casos sociales, así como desarrollar actividades promocionales, preventivas y de bienestar social a favor del personal activo, cesante y de sus familias del Ministerio de Salud (Minsa).
La presidenta de Adavaminsa, Sra. Doris Mansilla de Ugarte expresó su satisfacción por el trabajo que viene realizando con las integrantes de la Junta Directiva y las personas que se suman a este esfuerzo a favor de los más pobres.
Señaló que los logros alcanzados hasta el momento, significan nuevos retos para seguir esforzándose en la misma línea en beneficio de los más necesitados.
Como parte de sus actividades, esta asociación civil ha logrado brindar apoyo a un número significativo de personas para hacer posible intervenciones quirúrgicas, completar sus tratamientos y derivar casos sociales a establecimientos de salud especializados con la cooperación de otras instituciones.
Adavaminsa apoya además a las diversas campañas médicas que realiza el Ministerio de Salud, así como las de otras instituciones vinculadas al sector de Salud.
Cabe mencionar, que esta asociación utiliza fondos propios pero también cuenta con la subvención del Minsa, de donaciones de instituciones públicas, privadas y de redes de apoyo social (voluntariados, ONG) para resolver los casos sociales.
También gestiona la donación de medicamentos, material quirúrgico, así como la suscripción de convenios con laboratorios, empresas privadas y públicas, con el propósito de implementar y fortalecer a los centros de salud del sector, para que brinden una atención de calidad.