Atención a personas afectadas por contaminación por metales pesados continúa en la Oroya

Nota de prensa

24 de abril de 2010 - 12:00 a. m.

Más de 680 atenciones médicas relacionadas a la contaminación por metales pesados realizó el Ministerio de Salud (Minsa) en la ciudad de La Oroya, desde el año 2007 hasta el año 2009, conjuntamente con el Hospital II “Hurtado Abadía” de EsSalud, informó la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con Metales Pesados y Otras Sustancias Químicas.

Asimismo, entre febrero y agosto de 2009 se realizaron dos recolecciones de muestras para conocer la cantidad de metales pesados en sangre (dosaje) analizados en el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), con lo que se obtuvo 53 muestras para plomo, y 52 muestras de orina puntual para dosaje de cadmio y arsénico.

De marzo a septiembre del 2008 se atendió a 61 personas en diferentes especialidades médicas, 56 psiquiatría; 53 (26 niños y 27 adultos) en neuropsicología, entre otras; lo que equivale a un total de 338 atenciones brindadas. Asimismo, se tomó muestras de sangre para el dosaje de metales pesados que se enviaron a Estados Unidos en junio de 2008, de donde se obtuvo 54 muestras para plomo, 55 muestras de orina puntual para cadmio y arsénico.

El 2009 durante agosto y octubre se realizaron reevaluaciones médicas especializadas complementarias a 52 beneficiarios, las que fueron cubiertas por el SIS y por EsSalud llegando a realizar 409 atenciones ese año y a un total de 747 entre el 2008 y 2009. Sin embargo 12 personas no acudieron a sus evaluaciones del 2009 pese a las citaciones hechas por el Minsa.

En esta labor se consideró tres aspectos para el diagnóstico: la exposición epidemiológica, los valores de laboratorio y la sintomatología relacionada a la intoxicación a metales pesados. Del total de 65 beneficiarios, se realizó el diagnóstico médico especializado a 63 personas (96,9%); 52 fueron reevaluados el año 2009, y 44 casos (66%) ha recibido por lo menos un tratamiento farmacológico. Los resultados evidenciaron que en la mayoría de los casos sólo presenta exposición con niveles elevados de metales pesados, más no se aprecia sintomatología relacionada o daño de órgano blanco.

Cabe señalar que las evaluaciones se realizaron en los hospitales Arzobispo Loayza, Hermilio Valdizán, en el Instituto Nacional de Salud del Niño, y en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud. Los costos de traslado, alimentación, alojamiento y atenciones médicas fueron asumidos en su totalidad por el Minsa.

Seguro por tiempo indefinido
A la fecha y desde el 2007, 46 de estas personas permanecen afiliadas al Seguro Integral de Salud (SIS), mientras que 18 cuentan con Seguro Social de Salud. El seguro que brinda atención integral, se mantendrá por tiempo indefinido.

Estas acciones se vienen realizando en el marco de la implementación de la Medida Cautelar Nº 271-05, impuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a favor de 65 pobladores de la ciudad de La Oroya supuestamente “Contaminados por Plomo”.