Terminó edificación del centro de tratamiento intensivo y de diagnóstico especializado en Hospital Dos de Mayo

Nota de prensa

8 de mayo de 2010 - 12:00 a. m.

Tras 10 meses de arduos trabajos, la infraestructura de lo que será el Centro de Tratamiento Intensivo y de Diagnóstico Especializado del Hospital Nacional Dos de Mayo, se encuentra lista y actualmente se espera la adquisición de equipos de última generación que serán instalados en breve plazo.

El objetivo de esta obra construida entre abril de 2009 y febrero último, en un área que comprende los 4,159.50 metros cuadrados, es mejorar la capacidad resolutiva en la atención de tratamiento intensivo y diagnóstico especializado.

La inversión es de aproximadamente 40 millones de soles, monto que incluye el aporte y apoyo del Gobierno de Corea que ha destinado 4 millones 700 mil dólares americanos de ayuda subvencionada, a través de su Agencia de Cooperación Internacional KOICA.

Hospital Seguro

El Centro de Tratamiento Intensivo y de Diagnóstico Especializado fue levantado según el reglamento de construcciones peruano, donde se especifica términos muy especiales para la edificación de estructuras de hospitales así como de centros de salud, informó Rodolfo Castro, ingeniero encargado de la obra.

Por lo tanto, se trata de una infraestructura sismo resistente, construida para resistir factores dinámicos de movimiento. Explicó que es mucho más seguro que un edificio destinado a ser habitado como vivienda.

También agradeció el apoyo de parte de las autoridades de este céntrico nosocomio, quienes en una primera etapa se encargaron de la demolición de la antigua edificación y de entregar el terreno. “Han prestado el mayor apoyo para desarrollar el trabajo”, indicó.

Se ha edificado un semisótano y cuatro niveles superiores. En el primer nivel (sótano) funcionarán los Servicios de Diagnóstico por Imágenes Especializada con equipamiento para resonancia magnética, cámara gamma, densitometría y angiografía digital, sistema PACS, entre otros. En el segundo nivel (primer piso), funcionará la Unidad de Quimioterapia con ambientes de Oncología Médica y los servicios de Anatomía Patológica con biología molecular y citogenética.

En el tercer nivel (segundo piso) atenderá la Unidad de Cuidados Intermedios con 24 camas; mientras que en el cuarto nivel (tercer piso), atenderá la unidad de Cuidados Intensivos y de especialidades con 30 camas que incluye las unidades coronarias, quirúrgicas, neuroquirúrgicas, ginecobstétricas generales y aislados.

Con estas 54 camas de UCI, el Dos de Mayo pasaría a ser el hospital del Ministerio de Salud con mayor cantidad de camas destinadas a este servicio en el país. En el quinto nivel (cuarto piso) funcionarán todas las áreas administrativas.