Psicoprofilaxis reduce las complicaciones del embarazo y los riesgos del parto
Nota de prensa
13 de mayo de 2010 - 12:00 a. m.
La psicoprofilaxis, a partir del séptimo mes de gestación y hasta el nacimiento del bebé, es la mejor manera como una gestante puede preparar su cuerpo para el tan ansiado parto, reduciendo las complicaciones del embarazo y los riesgos del parto, y sobretodo, disminuyendo el índice de mortalidad materna.
Así lo sostuvo la Dra. Lucy del Carpio, coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa), al tiempo de detallar que de acuerdo a los últimos resultados del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través de la Endes Continúa 2009, la mortalidad materna se ha reducido de 185 a 103 decesos.
“Con la psicoprofilaxis se educa a la madre en temas relacionados a su embarazo, parto, puerperio y se le prepara en el auto cuidado de su gestación. Además se reduce el índice de sufrimiento fetal agudo y las complicaciones del embarazo. Tratamos que la atención prenatal del parto y puerperio sean lo más saludable posible y todo esto nos está ayudando, cada vez más, a reducir la mortalidad materna”, anotó.
Beneficios
La Dra. Del Carpio mencionó que esta práctica ayuda a preparar psíquica y físicamente a la gestante, logrando que se relaje, respire apropiadamente, aprenda a pujar, y controle el dolor de una manera óptima en el momento del parto.
“Con la psicoprofilaxis se eliminan los temores de modo que la madre llegue tranquila y relajada al nacimiento de su bebé. Para ello, se le enseña ejercicios de respiración y relajación neuromuscular y se le brinda una serie de técnicas que van a reemplazar la tensión, la queja, el dolor y una serie de conductas que en lugar de ayudarle la ponen más tensa y sólo consiguen que el parto se haga más complicado”, expresó.
Entre otras ventajas, la psicoprofilaxis fortalece el rol del padre, por lo que los invitó a participar de estas prácticas, para de esta manera, desde el inicio del embarazo, formar un vínculo estrecho con el recién nacido. Además, favorece la relación entre la obstetriz y/o el obstetra.
Servicios
Cabe indicar que en los servicios de obstetricia se dictan las clases de psicoprofilaxis. Un ejemplo, es el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” que atiende diariamente a 40 gestantes y sus respectivas parejas o acompañantes. Además, de psicoprofilaxis cuentan con un curso de estimulación temprana dirigido a gestantes a partir de la octava semana de embarazo.
En los próximos días, el Minsa lanzará la Semana de la Maternidad Saludable y Segura, donde se impulsarán y darán a conocer las estrategias para que una mujer tenga un embarazo saludable y traiga al mundo a un niño sano.