Enfermedades parasitarias de mascotas causan graves daños en sus dueños
Nota de prensa
29 de mayo de 2010 - 12:00 a. m.
El contacto de las personas con mascotas como el perro y el gato que sufren de alguna enfermedad parasitaria, puede causar desde problemas cutáneos hasta ceguera y abortos, advirtió. Ana María Navarro, de la Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis.
Explicó que una de estas enfermedades es la toxoplasmosis, la cual es trasmitida por los gatos mediante la eliminación del parasito al ambiente a través de las heces, haciéndose infeccioso a las 24 horas siguientes. En ese momento si una persona entra en contacto con las heces o algún material contaminado puede ser contagiado.
Esta enfermedad causa infecciones leves y asintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, ocasionando la llamada toxoplasmosis congénita. También puede revestir gravedad cuando afecta a recién nacidos, ancianos y personas vulnerables por su condición de déficit de inmunidad.
“En el caso de que una mujer embarazada sea contagiada por primera vez por este parásito microscópico tendrá problemas interrumpiéndose su gestación”, señaló.
Otra fuente de infección es la ingestión de carne, cruda o mal cocida, de pollo, vacuno o cerdo. Asimismo la manipulación de estos alimentos, aunque luego se cocinen muy bien, por contaminación de las manos, utensilios de cocina, etc., así como el consumo de agua no filtrada o sin hervir que este contaminada.
Las medidas de prevención son particularmente importantes en las mujeres embarazadas y consisten en normas generales de higiene para evitar la transmisión por alimentos o agua contaminada y evitar contacto con heces de gato.
Otro grupo de riesgo lo constituyen los niños de uno a cinco años, por llevarse a la boca objetos contaminados, así como por jugar y acariciar perros y gatos con parásitos.
Síntomas
Los síntomas de la toxoplasmosis incluyen:
- Dolores musculares
- Dolores de cabeza
- Glándulas hinchadas
- Síntomas similares a la gripe (fiebre, fatiga, dolor de garganta)
Recomendaciones
Para no contagiarse de estos virus recomendó:
- Después de jugar, alimentar o limpiar a sus mascotas, los dueños deben lavarse las manos con agua y jabón porque podrían transportar microbios.
- No besar a los animales ni dormir con ellos y limpiar los areneros diariamente. Sin embargo, una mujer embarazada no debe de hacerlo.
- Las mascotas no deben de dormir ni comer en la cocina. Se les debe de buscar un lugar apropiado para ello y se debe lavar sus ropas por lo menos una vez a la semana.
- Se debe de lavar minuciosamente los utensilios de la cocina.
- Los implementos de higiene que se usa con las mascotas no los debe usar la familia.
- Mantener a los gatos adentro de la casa y no acercarse a los gatos de la calle.
Cabe recalcar que es responsabilidad de cada dueño llevar a su mascota periódicamente al veterinario para evitar que se enferme.