Mujeres embarazadas asmáticas deben mantener riguroso control de su enfermedad
Nota de prensa29 de mayo de 2010 - 12:00 a. m.
El asma es una enfermedad potencialmente seria de los pulmones que afecta entre el 4% y 8% de las mujeres gestantes, y puede complicar el embarazo y conllevar riesgos a la salud de la madre y la de su bebe cuando no esta bien controlada.
Por ello, las mujeres embarazadas asmáticas deben recibir atención médica regularmente para mantener su enfermedad bajo control y proteger su salud y la de su bebé señaló el Dr. Félix Ayala Peralta, director del Departamento de Ginecología del Instituto Materno Perinatal (INMP).
El médico explicó que las pacientes con un asma más grave antes de la gestación son las que presentan mayor riesgo de empeoramiento durante el embarazo, pues el poco espacio para los pulmones les privará de oxígeno a ellas y también a su bebe, aumentará el riesgo de nacimiento prematuro y podría llevar al crecimiento insuficiente del feto y bajo peso al nacer, causándole incapacidades permanentes, como retraso mental y parálisis cerebral.
“El feto requiere de un aporte constante de oxígeno materno para su desarrollo y crecimiento normal y cuando el asma no está controlada disminuye la oxigenación materna y fetal, generando complicaciones variadas” dijo.
Tratamiento
De otro lado, indicó que los estudios recientes sugieren que los efectos del embarazo sobre el asma son impredecibles, pero aproximadamente un tercio de las pacientes mejoran de su asma, otro tercio empeora y el tercio restante permanece estable.
El especialista señaló que se debe ser cuidadoso en el diagnóstico pues algunas mujeres embarazadas que no tienen asma pueden experimentar falta de aire debido a los cambios hormonales normales y el crecimiento del útero que quita lugar a los pulmones.
El médico puede diagnosticar el asma a partir de los síntomas físicos y a través de una prueba llamada espirometría. Para realizar la prueba, la persona debe respirar profundamente y luego soplar dentro de un dispositivo llamado espirómetro.
Una vez diagnosticado el médico seguirá un plan de tratamiento individualizado que incluye ayudar a la mujer a identificar y evitar las sustancias que disparan sus síntomas.
Recomendaciones
La gestante que sufra de asma debe reducir su exposición a los alérgenos (sustancias que pueden causar síntomas de alergia) que pueden disparar la enfermedad, como el polen, el moho, la caspa de los animales, los ácaros y las cucarachas.
Asimismo, deben evitar en todo momento que esta enfermedad se complique con la neumonía.