Hipotiroidismo es la segunda causa de consulta después de la diabetes

Nota de prensa

2 de junio de 2010 - 12:00 a. m.

El hipotiroidismo, enfermedad que se debe a la baja producción de la llamada hormona tiroidea la cual regula el crecimiento y desarrollo del cuerpo, es la segunda causa de consulta después de la diabetes en los consultorios de Endocrinología de los hospitales del Ministerio de Salud.

El jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Dos de Mayo, Hugo Arbañil, informó que el hipotiroidismo es frecuente en el Perú, especialmente, en el interior del país. Se puede registrar a cualquier edad, sin embargo, en el caso de las gestantes y los recién nacidos puede ocasionar graves daños en el desarrollo del sistema nervioso, produciendo cretinismo (incapacidad en el desarrollo físico e intelectual).

Esta enfermedad es crónica, o sea para toda la vida, y tiene un origen hereditario que se desencadena por factores externos, principalmente por el estrés. “La idea en general es que no tienen cura pero si se lleva un control y tratamiento adecuado se puede garantizar un buen estilo de vida”, expresó el especialista al tiempo de destacar la importancia de las pruebas de despistaje.

El hipotiroidismo se reconoce por los siguientes síntomas: cansancio, sueño, frío, estreñimiento severo, piel y cabello seco. Asimismo, habilidades como el habla y funciones vitales, entre ellas, el ritmo cardíaco y el pensamiento reaccionan pausadamente cuando una persona tiene este trastorno.

Otra enfermedad que se ocasiona por el mal funcionamiento de la tiroides, es el hipertiroidismo que se caracteriza por la excesiva producción de la mencionada hormona.

Campaña de despistaje

En otro momento, el Dr. Arbañil sostuvo que aquellas personas que sospechan que tienen este trastorno pueden acercarse a los Servicios de Endocrinología, a nivel nacional, para practicarse un descarte de hipotiroidismo e hipertiroidismo. Si existen factores hereditarios, se recomienda realizarse el descarte una vez al año.

El especialista indicó que en el caso del recién nacido, se practica la llamada “prueba del talón” que descarta el hipotiroidismo.

Para finalizar, afirmó que como una medida de prevención en la población, el Hospital Dos de Mayo realizó, hace unos días atrás, una campaña de despistaje, encontrando en los resultados preliminares que el 25 por ciento de personas evaluadas presenta está glándula en un tamaño más elevado de lo normal, requiriendo un análisis más especifico.