Presentan norma técnica de control del crecimiento y desarrollo del niño
Nota de prensa8 de junio de 2010 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Dirección General de Salud de las Personas, presentó hoy la norma técnica de Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño del Perú que actualiza una anterior mediante la estandarización de criterios y habilidades que deberá tener el personal de salud para mejorar la calidad de evaluación y clasificación del crecimiento y desarrollo de las niños y niñas menores de 5 años.
En esta cita, donde también se desarrolló el segundo encuentro latinoamericano de innovación social por la salud integral infantil a cargo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se destacó que esta norma busca contribuir a mejorar el desarrollo integral de la población infantil mediante la evaluación oportuna y periódica de crecimiento, detección precoz de riesgo, alteraciones o trastornos de crecimiento y desarrollo.
Los objetivos son promover el crecimiento y desarrollo de los niños con un enfoque de derechos, interculturalidad y equidad, fomentando la participación de los padres o responsables del cuidado de los menores.
Asimismo, contribuirá a la disminución de la malnutrición infantil y la prevalencia de trastornos del desarrollo psicomotor en los niños menores de 5 años; identificando e interviniendo de manera oportuna en los factores condicionantes de la salud, nutrición, desarrollo y crianza.
El nuevo instrumento busca tener una aplicación obligatoria en todos los establecimientos del sector Salud a nivel nacional; tanto el Ministerio de Salud, EsSalud, las Sanidad de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, gobiernos regionales, gobiernos locales, clínicas y otros del subsector privado.
Se indica, igualmente, que el Minsa, a través de la Dirección General de Salud de las Personas, es responsable de difundir al nivel regional la presente Norma Técnica de Salud, así como de la supervisión y de brindar asistencia técnica para su aplicación.
Entre las actividades específicas se precisa la elaboración y monitoreo del plan de atención de salud individualizado. La evaluación será a través de una cartilla para el estado de salud, el crecimiento y estado de nutrición, así como el desarrollo psicomotor, la identificación de factores condicionantes de la salud, nutrición, crecimiento desarrollo y crianza de la niña y el niño.
Personal de salud
Según la norma técnica, el control de crecimiento y desarrollo es de responsabilidad de la enfermera o enfermero en todos los niveles de atención. En los establecimientos del primer nivel que no cuente con alguno de ellos, podrá ser realizado personal técnico debidamente capacitado.
El control de crecimiento y desarrollo requiere de un tiempo mínimo de 45 minutos por cada control, el mismo que se ajusta de acuerdo a la necesidad y condición del usuario. Los procesos necesarios para realizar el control de crecimiento y desarrollo son: captación, admisión, atención, y seguimiento.
Datos estadísticos
Según recientes datos estadísticos, al menos el 10% de la población a nivel mundial sufre de algún tipo de discapacidad. Esto significa que de niños no fueron controlados y tratados a tiempo. Las personas con discapacidad suelen sentirse limitadas y en el aspecto laboral suelen recibir menor salario que los demás, entre otros obstáculos.
Antes la preocupación apuntaba a que los niños estén bien nutridos y no mueran, ahora se busca que además de eso tengan una buena calidad de vida y que sean útiles para la sociedad.