Perú es uno de los países con más baja donación voluntaria de sangre de América Latina

Nota de prensa

21 de junio de 2010 - 12:00 a. m.

Perú es el país con más baja donación voluntaria de sangre en América Latina, pues del total de unidades de sangre que se recaudan anualmente sólo el cuatro por ciento proviene de personas solidarias, en contraste con el 30 por ciento de donaciones voluntarias colectadas en otros países de la región.

Esta afirmación la hizo el Dr. Nolberto Quezada, coordinador del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas) del Ministerio de Salud, quien señaló además que nuestro país, en cuestión de donación de sangre, presenta niveles similares y hasta más bajos que Chile, Bolivia y Ecuador pues estos países tampoco cuentan con el 100 por ciento de unidades de sangre de personas voluntarias, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud, sino por el contrario sólo cuentan con una mínima cantidad de sangre que proviene de personas solidarias.

Las bajas cifras de donación de sangre perjudican la salud de las personas, pues un alto porcentaje de muertes maternas está ligado a hemorragias y a la falta oportuna de sangre, asimismo las intervenciones quirúrgicas para personas que sufren quemaduras son retrasadas por la falta de este importante líquido, que hasta el momento no puede ser sustituido.

Por ello, el Minsa continuará con la promoción de donación voluntaria y la sensibilización de las personas. “Continuaremos con las campañas de donación de sangre para llegar a nuestra meta de contar con 28.000 mil peruanos donantes voluntarios y regulares”, dijo.

En este sentido, el especialista del Minsa invitó a la población sumarse a las diversas campañas para informarse y donar sangre, e informó que este tipo de campañas se realiza de manera permanente en los hospitales del Minsa, con el objetivo de evitar el déficit de sangre.

Quezada indicó que la falta de una cultura de donación de sangre y la poca información sobre el tema, han obligado a nuestro país a abastecerse sólo por medio de amigos o parientes de los pacientes.

Mitos:

• Creo que me voy a debilitar o puedo engordar: El volumen de sangre se reemplaza con rapidez. A pocas horas se normaliza. El donante no presenta ninguna molestia y puede realizar sus tareas con normalidad. Tampoco engorda.

• Podría contraer Sida: Todo el material utilizado en la recolección es estéril y descartable por lo que no es posible que se contagien del Sida o cualquier otra enfermedad.

• Sólo voy a donar en caso de emergencia: Si se dona sólo en caso de emergencia puede ser demasiado tarde. Si no se dispone de sangre, tu familiar o amigo podría morir. La sangre debe de estar a la espera del enfermo y no al contario.

• Ya he donado sangre este año: Puede repetir la donación sin causar ningún daño a su salud. En el caso de los varones pueden donar de 3 a 4 veces y las mujeres de 2 a 3 veces.