Mujeres entre 15 y 49 años tienen más riesgo de sufrir anemia

Nota de prensa

6 de julio de 2010 - 12:00 a. m.

Las mujeres entre 15 y 49 años son más propensas a sufrir de anemia por encontrarse en la edad de menstruación, por eso se recomienda que se hagan un despistaje periódicamente de esta enfermedad, afirmó el nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), Juan Pablo Aparco.

Refirió que el despistaje de anemia al que pueden acceder es a través de la prueba de hemoglobina y hematocrito en los diferentes establecimientos de salud del Minsa, donde se realizan campañas para prevenir esta enfermedad. Del mismo modo, destacó la importancia de las charlas de sensibilización y consejería que se vienen ofreciendo para combatir no solo la anemia, sino también la desnutrición.

Dijo que en las mujeres en etapa de menstruación con anemia suelen presentar alteraciones en el comportamiento del organismo, tales como ciclos menstruales irregulares, ausencia o retraso de la menstruación (amenorrea), llagas o inflamación en la lengua (glositis), color amarillento de la piel, los ojos y la boca, cicatrización lenta de heridas y tejidos, entre otros.

Aparco, enfatizó que esta es una enfermedad que se presenta por la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre, y que presenta otros síntomas como: palidez anormal, aceleración de la frecuencia cardiaca (taquicardia), dificultad respiratoria, dolores de cabeza, mareos o vértigo, especialmente cuando se está de pie.

Algunos de los signos de una persona con anemia severa es la palidez en los labios, lengua, parte interna de los párpados y las palmas de las manos. Por ello, la medición de la hemoglobina es el método más recomendado para el diagnóstico de la anemia.

El especialista mencionó que para prevenir la deficiencia de hierro se debe consumir alimentos de origen animal de color rojo como el hígado de pollo de res, pescados de color oscuro, bazo, carne de res, vísceras rojas, sangrecita, cordero, alpaca, conejo y cuy.