Jóvenes mormones donarán sangre para pacientes graves en campaña del Minsa

Nota de prensa

16 de julio de 2010 - 12:00 a. m.

En el marco de la Campaña “Mi sangre por mi Perú”, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará este sábado 17, una jornada de donación voluntaria de sangre, donde cientos de jóvenes de la Iglesia de “Jesucristo de los Santos de los Últimos Días” realizarán este gesto altruista con miras a recaudar alrededor de 500 unidades a favor de cientos de pacientes graves.

La actividad realizada como parte del esfuerzo de lograr el objetivo de contar con 280 mil donantes voluntarios (el 1% de la población), busca implantar una cultura de donación voluntaria de sangre alentado a la población a realizar este acto altruista de forma regular, así como forjar una nueva generación de donantes voluntarios, indicó el Dr. Nolberto Quezada, coordinador del Programa Nacional de Bancos de Sangre y Hemoterapia (Pronahebas) del Minsa.

Agregó que se busca abastecer los bancos de sangre, de manera que nuestro país esté preparado para brindar una respuesta inmediata ante una situación de emergencia por catástrofe o desastre natural.

“Se espera que esta campaña convoque a la población en general, ya que la necesidad de unidades de sangre son muchas y es probable que en algún momento de su vida ellos también requieran de la solidaridad de otros”, señaló Quezada, quien encabeza la campaña de captación de donantes.

En este sentido, explicó que la captación de este elemento vital se realiza de manera permanente en los establecimientos del Minsa. Reiteró que una unidad de sangre puede beneficiar a varias personas, puesto que se puede aplicar glóbulos rojos, plasma y plaquetas, y también se beneficia a un paciente hemofílico; por tanto, en el mejor de los casos podrían salir favorecidos hasta cuatro personas adultas.

En la colecta de sangre, que se llevará a cabo en el Parque de la Exposición de Lima, frente al auditorio La Cabaña, participará personal de salud de los hospitales Cayetano Heredia, San Bartolomé, María Auxiliadora, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del Minsa, así como del hospital “Edgardo Rebagliati” y del Hospital Naval.

Reconocimiento a donantes voluntarios

Asimismo, señaló que en dicho evento se brindará reconocimiento a más de 300 donadores habituales que de manera desinteresada colaboran con mejorar la salud y en muchos casos salvar la vida de diversos pacientes.

Quezada, hizo un llamado a la población para desterrar los mitos o creencias equivocadas como que “la donación debilita”, “puede engordar” o “contagia el virus del VIH/Sida”.

¿Quiénes pueden donar sangre?

- Los que tienen condición de sano y saludable.
- Los que tienen un peso mínimo de 55 kilos.
- Tener entre 18 y 55 años.
- Las mujeres pueden donar sangre tres veces al año (cada cuatro meses).
- Los varones pueden hacerlo cuatro veces (cada tres meses).

¿Quiénes no pueden donar sangre?

- Personas que se hayan tatuado la piel, o se hayan sometido a sesiones de acupuntura o perforaciones en el último año.
- Personas que consuman drogas que producen adicción.
- Personas con vida promiscua, que hayan tenido prácticas sexuales inseguras o de riesgos (portadores del virus del Sida o hepatitis).

¿Dónde se puede donar sangre?

- En jornadas realizadas por el Minsa y en hospitales e institutos de la capital y provincias.