Deficiente patrón de crecimiento en niños menores de cinco años daña sus potencialidades de por vida
Nota de prensa30 de julio de 2010 - 12:00 a. m.
Un deficiente patrón de crecimiento en los menores de cinco años es una expresión de que las potencialidades del niño han sido dañadas de por vida, y con ello se han limitado sus posibilidades de adquirir y acumular mayores capacidades, advirtió la Dra. Rosa Vilca responsable de la Etapa Niño de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud (Minsa).
Explicó que todo lo contrario ocurre cuando se detectan a tiempo las anomalías del crecimiento y desarrollo en los niños, las cuales de ser corregidas oportunamente, evitan las consecuencias irreversibles.
En ese sentido, destacó la importancia del control que deben tener los niños mediante el programa de Crecimiento y Desarrollo (CRED) del niño, sobre todo si se tiene en cuenta que las capacidades acumuladas permiten aprovechar las oportunidades económicas y generar mayores ingresos para la familia y para la población de un país.
Señaló, que el retraso del crecimiento y desarrollo es un indicador, en muchos casos, de desnutrición infantil, por eso es muy importantes que los niños menores de cinco años acudan al programa gratuito que brinda el Minsa en cualquiera de sus establecimientos de salud. Allí ellos no solo son medidos y tallados, sino que son evaluados para ver si se están desarrollando adecuadamente.
Refirió que la mayoría de diagnósticos de retraso del crecimiento se hacen en lactantes o niños de entre uno y tres años -durante los primeros años de vida-, un período crucial para el desarrollo físico y mental.
Vilca Bengoa, señaló que tras el nacimiento, el cerebro de una persona crece tanto en un año tanto como crecerá durante el resto de su vida. Una alimentación inadecuada o insuficiente durante este período puede tener efectos negativos permanentes sobre el desarrollo mental de un niño.
Datos
Los principales problemas nutricionales identificados en nuestro país son la anemia por deficiencia de hierro, el retardo en el crecimiento, sobrepeso y obesidad y la deficiencia de vitamina A, lo cual puede afectar a nuestros niños, específicamente a los menores de cinco años y a los que viven en zonas rurales del país.
El Instituto Nacional de Salud a través del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) implementó el Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN) el cual evalúa indicadores relacionados a la problemática nutricional del país.