Especialistas del Minsa y OMS/OPS brindan asistencia en control de la peste en Ascope

Nota de prensa

11 de agosto de 2010 - 12:00 a. m.

El Comité Nacional para la Prevención y Control de la Peste del Ministerio de Salud (Minsa), con el apoyo de especialistas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentran la región La Libertad para brindar asesoría técnica en el control del brote de peste.

La coordinadora nacional de la Estrategia de Zoonosis del Minsa, Dra. Ana María Navarro, explicó que con la ayuda del Dr. Erick Bertherat, asesor regional en peste de la OMS, y el Dr. Hugo Tamayo, representante de la OPS en el Perú, se viene trabajando para fortalecer el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales establecidas, en apoyo a la Dirección Regional de Salud de La Libertad.

Asimismo, especialistas de las distintas direcciones generales del Minsa recorrieron el distrito de Casa Grande en la provincia de Ascope, y junto a representantes de la municipalidad, del sector Educación y de la comunidad, sostuvieron una reunión para revisar el Plan de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de la empresa Casa Grande del Grupo Gloria, debido a su importancia para el control del brote.

Desinsectación
La Gerencia Regional de Salud (GERESA) viene realizando la desinsectación de las localidades con brote, y se intervino hasta el momento a 15 localidades, 3 mil 370 viviendas y protegido a más de 10 mil 600 habitantes. Esta acción se realiza con presupuesto de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Minsa. Asimismo, se está ejecutando el levantamiento de índices de pulgas y roedores para estratificar las zonas de intervención en conjunto con la información epidemiológica.

Intervención en los puertos
De otro lado, la brigada de la Diresa Lambayeque realiza desde el 08 de agosto, acciones de desratización en el Puerto de Salaverry y el levantamiento del índice de infestación de roedores de los puertos de Malabrigo y Chimbote. El equipo en mención está compuesto por médicos veterinarios, y técnicos de vectores en coordinación con la Digesa y de la Empresa Nacional de Puertos del Perú (ENAPU).

Intervención en otros puntos críticos:
En trabajo coordinado con el alcalde y el jefe del centro de salud del distrito de Salaverry “Médico Raúl Quiroz”, la brigada de Lambayeque inició el trampeo en mercados y dos camales del distrito de Salaverry, para realizar a las actividades de control correspondientes, y evaluar la posibilidad de una intervención.

Complementariamente se viene trabajando la sensibilización de la población para la intervención en los AAHH. Aurora Diaz, y Fujimori, en donde la participación de la comunidad es activa. “Se están visitando los lugares de campo donde se han presentado casos de peste, para dar sugerencias y asistencia técnica necesaria”, indicó la funcionario del Minsa.

Refuerzo de laboratorios referenciales
Por su parte, el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), César Augusto Cabezas Sánchez, informó que se está fortaleciendo la capacidad resolutiva de los laboratorios referenciales de la región Libertad, para el análisis de las muestras.

Indicó que gracias a un convenio con el Instituto Pasteur, se contará con la ayuda de dos expertos internacionales, quienes vendrán desde Madagascar para complementar el tema de control de vectores y el trabajo en el laboratorio que realiza el INS.