Primer centro de salud mental familiar - comunitario del país, fue inaugurado en Huaycán
Nota de prensa
15 de agosto de 2010 - 12:00 a. m.
El primer Centro de Salud Mental Familiar - Comunitario, a nivel nacional y que se constituye en centro piloto en esta área de atención, fue implementado en Huaycán, en el distrito limeño de Ate, para dar apoyo a más de 140 mil pobladores, entre quienes se atenderá problemas y trastornos como la depresión, ansiedad, esquizofrenia, alcoholismo y violencia familiar.
El nuevo establecimiento forma parte del proceso del Aseguramiento Universal en Salud, señaló Edgar Bellido, miembro del Equipo Técnico de la Estrategia de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa). “Este será un espacio para la comunidad, y en la que esta tendrá una atención oportuna”, detalló.
Enfatizó que este servicio se enmarca en el Plan Nacional de Salud Mental que busca el acceso universal a la atención integral en salud, en base a la reestructuración de servicios que prioricen la atención en la comunidad.
Refirió del mismo modo que, “antes que cualquier otra morbilidad, la depresión es un problema mayor (que origina hasta discapacidad), violencia familiar, alcoholismo, entre otras.
Previamente, Rafael Navarro Cueva, director del Hospital Hermilio Valdizán, indicó que el centro de salud “Santísima Trinidad”, consolida la reforma de salud mental, y tiene además vínculo estrecho “con la implementación del AUS, por lo que constituye el comienzo de la transformación en el sector”.
Asimismo felicitó al sacerdote Giovanni Bigoni, quien donó el local para el funcionamiento de este centro “que será puente para la promoción y prevención de la salud mental”. Destacó el apoyo y participación de los pobladores, quienes mostraron interés en el funcionamiento de este servicio. “Se trata de la comunidad movilizándose para solucionar sus propios conflictos“.
“Su construcción es fruto del esfuerzo continuo de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán. Además trabajará coordinadamente con el referido nosocomio del Minsa y la Iglesia Católica, en la difusión de programas preventivos promocionales en salud mental”, destacó.
Reforma
La reforma de la salud mental constituye un movimiento social, político y sanitario a nivel mundial y en particular en las Américas, que busca reestructurar la institución psiquiátrica tradicional, descentralizando los servicios de Salud Mental hacia la red de atención primaria, desarrollando modelos alternativos de en la comunidad con apoyo de su actores y redes sociales; con respeto de los derechos humanos de los pacientes y promoviendo la legislación correspondiente.
Equipo de especialistas
Asimismo detalló que el local, que consta de cinco ambientes y mobiliario básico, fue donado por la Parroquia San Andrés; mientras que un equipo de especialistas (un médico psiquiatra, una enfermera, una asistenta social, una psicóloga y una técnica de enfermería) del Hospital Hermilio Valdizán estará asignado para la atención en el centro piloto.
Por su parte, los dirigentes de la Comunidad Autogestionaria de Huaycán enfatizaron que esta obra de atención en salud mental, era un viejo anhelo de esta pujante localidad, debido a los graves problemas de violencia familiar y depresión que se presentan alarmantemente.
En la ceremonia de inauguración del establecimiento participaron también el director general de la Dirección de Salud Lima (DISA) Este, Mauro Reyes Acuña, y el sacerdote Giovanni Bigoni. El local está ubicado en la Av. 15 de Julio, Zona C, Lote 28, sector Transacomercial, en el distrito de Ate.