Capacitan a profesionales en nueva técnica de histocompatibilidad para donación de órganos
Nota de prensa
16 de agosto de 2010 - 12:00 a. m.
El Hospital Nacional Cayetano Heredia, realizó el primer Taller Específico para fortalecer el conocimiento de sus profesionales sobre Pruebas Moleculares para Antígenos Leucocitarios Humanos (HLA) en trasplante de órganos y tejidos, que permitirá obtener resultados de histocompatibilidad para este acto solidario, más rápidos, exactos, específicos y baratos.
El Dr. Segundo Seclén, director del referido nosocomio, sostuvo que para seguir siendo el primer establecimiento donador – trasplantador de riñón del Ministerio de Salud (Minsa), es necesario crear capacidad técnica y sostener la competencia profesional en el mercado, lo cual garantiza una adecuada prestación en beneficio de los pacientes que se encuentran en espera de un órgano.
“Durante los días 09 y 10 de agosto, nuestros médicos patólogos y biólogos moleculares participaron de este importante entrenamiento, debido, principalmente, a que el hospital recientemente ha adquirido equipos de última generación para las pruebas de histocompatibilidad que permitirán hacer este tipo de pruebas moleculares”, sostuvo.
El taller, que incluyó un entrenamiento in situ en el uso de los equipos automatizados como el “Dyna-Chip” (analizador de Anticuerpos anti-HLA) y la tipificación de HLA mediante técnicas de biología molecular, se realizó con apoyo de la Empresa Belomed y la tecnología de Invitrogen dirigido a médicos patólogos y a biólogos moleculares del hospital y de otras instituciones especializadas en este tema.
Señaló que en el encuentro participó como ponente Danilo Alessio Franceschi, destacado conferencista internacional de la ciudad de Sao Paulo-Brasil, quien capacitó a los profesionales de los principales centros trasplantadores de Lima y provincias como el Instituto de Trasplante de Órganos y Tejidos de las Fuerzas Armadas, Instituto Nacional de Neoplásicas, Laboratorio Clínico LAD, Laboratorio BIOPAD, y las Redes Asistenciales de Rebagliati, Almenara, Cuzco y Arequipa.
Técnicas
Existen dos técnicas para los análisis de histocompatibilidad, que permiten conocer el DNA de las células de los futuros donantes y receptores de órganos y/o tejidos. Una es la serológica y la otra, la molecular. La primera se realiza en todos los establecimientos de salud donde se trasplanta, mientras que la molecular es una técnica más avanzada que permite un menor rechazo del órgano y/o tejido trasplantado. Además es menos costosa.
Las pruebas de histocompatibilidad se aplican para el tipo de donantes cadavéricos, es decir no en el caso de donación entre parientes.