Lactancia materna puede evitar hasta un 22% de muertes neonatales
Nota de prensa
18 de agosto de 2010 - 12:00 a. m.
Las muertes neonatales pueden evitarse con la lactancia materna, es así que se puede reducir en un 16% si se inicia desde el primer día de vida, y hasta en un 22% si se inicia en la primera hora de nacimiento, así lo indicó el viceministro de Salud, Melitón Arce Rodríguez, tras señalar que el Ministerio de Salud (Minsa) realiza las acciones para promover la Lactancia Materna Exclusiva (LME), garantizando de esta forma el crecimiento y desarrollo saludable de los niños y las niñas peruanas.
Próximos a celebrar la Semana de la Lactancia Materna en el Perú 2010, el funcionario resaltó los beneficios de la LME en los niños menores de 6 meses de edad, así como la alimentación complementaria acompañada de la lactancia materna hasta los 24 meses.
Afirmó que cada madre produce la leche suficiente que su hijo necesita según la edad, permitiendo el crecimiento y el desarrollo adecuado de cada niño y niña. “Cuando se realizó un estudio sobre la composición de la leche materna, se vio que las leches de las madres era adecuadas precisamente para cada niño, esto quiere decir que, la composición y la cantidad de la leche varía de acuerdo a la edad”, puntualizó.
Un niño o niña que es alimentado con leche materna, reduce la probabilidad de enfermar por otitis media aguda, neumonía (disminuye hospitalizaciones en menores de un año), asma, enfermedades diarreicas agudas, obesidad en adolescentes/adultos, diabetes tipo I y II, leucemia linfocitica y mieloide aguda, así como el síndrome de muerte súbita infantil.
Tras recordar que la prevalencia de la LME en menores de 6 meses se incrementó de 52,7% en 1996 a 69,9% en el año 2009 (Endes Continua 2009, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática), Arce Rodríguez dijo que estos datos nos indican que las acciones emprendidas están dando resultados positivos, al ser uno de los porcentajes más altos del decenio. Sin embargo sostuvo que se debe continuar con el seguimiento y monitoreo de las normas de promoción y protección vigentes.
Acerca del uso de sucedáneos, anotó que ninguno de estos productos superan a la leche materna, “por más que sean maternizadas, por más que puedan tener la misma fórmula aparentemente, no superan la leche materna, porque tiene otro compuesto que ninguna lata o tarro posee”, refirió tras sostener que este alimento brinda seguridad, afecto y especialmente amor.
Acciones
Dentro de las acciones emprendidas por el Minsa para fomentar la lactancia materna, informó que este año se realizarán visitas inopinadas a los establecimientos de salud con la finalidad de supervisar la labor que realiza el personal para promover esta noble práctica.
También, se cuenta con el Reglamento de Alimentación Infantil (Decreto Supremo Nº 009-2006-SA). En otras medidas, también viene promoviendo la implementación de los lactarios en los establecimientos y dependencias del Minsa (RM Nº 959-2006/MINSA y Directiva Sanitaria Nº 009-MINSA/DGPS-V.01).
Desde el año 2008, el Minsa preside la “Comisión Multisectorial para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna”, y tiene como integrantes a los sectores de la Mujer, Trabajo, y Educación, así como otras instituciones privadas y la Sociedad civil.