Minsa fortalecerá atención de pacientes hemofílicos

Nota de prensa

23 de agosto de 2010 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, y el presidente de la Federación Mundial de Hemofilia (FMH), Mark Skinner, firmaron hoy un convenio que permitirá el desarrollo de un plan de acción integral en beneficio de las personas con Hemofilia a nivel nacional, así como la creación de un registro nacional de pacientes hemofílicos.

A través de este acuerdo, la FMH se compromete a donar 2 mil 800 dólares para la implementación del Plan de Atención Integral del Paciente Hemofílico en el Perú, y la donación de 600 mil unidades de factor antihemofílico (factor VIII) para su distribución a los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (Minsa), informó el titular del sector.

“En el Perú actualmente hay 530 personas diagnosticadas con hemofilia, enfermedad que consiste en la incapacidad de la sangre para coagularse, y aproximadamente 1500 permanecen sin recibir diagnóstico” dijo, tras agregar que gracias a este acuerdo se podrá descentralizar el trabajo y desarrollar capacidades en otros hospitales además del Dos de Mayo, que es actualmente el centro de referencia de estos pacientes.

Asimismo, recordó que el tratamiento por paciente tiene un costo de aproximadamente 25 mil soles anuales, y el Minsa lo brinda gratuitamente. “En el marco del Aseguramiento Universal esta atención será reforzada”, aseveró.

Por su parte, Mark Skinner, indicó que la federación brindará asesoría técnica y otorgará becas de capacitación en el país y en el extranjero a profesionales de los establecimientos de salud del Minsa, durante los cuatro años que dure el convenio.

“El objetivo de la federación es que algún día haya tratamiento disponible para todas las personas con trastornos de la coagulación hereditarios, sin importar dónde vivan” afirmó.

Ambas instituciones realizarán visitas de monitoreo, por lo menos, una vez al año, para evaluar el progreso de este plan. Entre otros acuerdos, la entidad mundial brindará sesiones educativas a los pacientes de diferentes regiones del país en los campos de primeros auxilios y tratamiento en el hogar.

Hemofilia
La hemofilia es una enfermedad hereditaria no reversible que es transmitida por las mujeres y son lo hombres quienes la padecen. Consiste en la incapacidad de la sangre para coagularse. Se caracteriza por la aparición de hemorragias internas y externas debido a la deficiencia total o parcial de esta proteína.

Cuando hay carencia o déficit de algún factor de coagulación, la sangre tarda más tiempo en formar el coágulo y, aunque llegue a formarse, no es consistente y no se forma un buen tapón para detener la hemorragia, por tanto, en los hemofílicos, incluso pequeñas heridas pueden originar abundantes y hasta mortales pérdidas de sangre.

Intervención del Minsa
Cabe recordar que el Minsa inició la intervención en hemofilia en el año 2000 con la compra de factor VIII. Y el 19 de junio del mismo año se reconoció al Hospital Nacional Dos de Mayo como primer Centro Referencial de Atención al Hemofílico del Minsa.

Por su parte, la FMH, organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de personas con hemofilia y otros trastornos de coagulación, inició su trabajo de colaboración con el país el año 2002, a través de la donación de factor VIII y el fortalecimiento de competencias del personal multidisciplinario que atienden a las personas con Hemofilia mediante programas de hermanamiento.