Minsa, organismos internacionales y empresas privadas firman compromiso para proteger Lactancia materna
Nota de prensa
9 de setiembre de 2010 - 12:00 a. m.
En el marco del cumplimiento al Reglamento de Alimentación Infantil que contempla la vigilancia de la comercialización de los sucedáneos de la leche materna, el Ministerio de Salud (Minsa), organismos internacionales, instituciones públicas y privadas, sociedad civil y empresas que comercializan “fórmulas infantiles”, suscribieron un compromiso para la promoción y protección de la lactancia materna en el país.
El viceministro de Salud, Melitón Arce, indicó que se sumaron a este compromiso el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio de Educación, y empresas que integran la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), en reconocimiento a los beneficios de la leche materna sobre los sucedáneos.
“Más allá de los intereses comerciales, se está respetando y valorando los derechos de los niñas y niños. Lo más importante para las empresas productoras de estos alimentos debe ser el desarrollo de niños sanos”, dijo al tiempo de comentar que dichas instituciones se comprometen además a desarrollar acciones individuales y de manera conjunta para promover la lactancia materna.
En el marco de la Mesa Redonda “Promoción de la Lactancia Materna y participación de la empresa privada en la aplicación del reglamento de Alimentación infantil”, Arce Rodríguez señaló que el compromiso se da en el marco de la vigilancia que realiza el Minsa sobre el uso de sucedáneos de la leche materna, los mismos que son regulados en el Reglamento de Alimentación Infantil (aprobado con el decreto supremo Nº 009-2006-SA).
Ante ello, lamentó que 10 de los 25 productos farmacéuticos más comercializados en el país sean “formulas infantiles”. Se estima que en el año 2009, en el mercado farmacéutico privado, los sucedáneos fueron comercializados sobre los 53 millones y medio de dólares.
Observaciones a los sucedáneos
Es así que Indecopi viene observando a 3 empresas por faltas en la importación, fabricación y distribución de los sucedáneos de la leche materna. De acuerdo a esta institución, las formulas infantiles deben indicar en el rotulado que “La leche materna es el mejor alimento para el lactante”, además para su comercialización tanto en el mercado nacional e internacional deben reseñar los beneficios y valores nutricionales de la leche materna.
Cabe indicar que el Minsa realiza permanentemente inspecciones a los establecimientos de salud, pertenecientes al ministerio, EsSalud, sanidades de las Fuerzas Armadas y clínicas privadas, así como supervisa al personal vinculado con el desarrollo y crecimiento de los niñas y niños peruanos, con el objetivo de proteger su y evitar la comercialización de estos alimentos infantiles, a muy temprana edad.
El Minsa encabeza la Comisión Multisectorial de Promoción y Protección de la Lactancia Materna y cuenta con el Reglamento de Alimentación Infantil, a través de los cuales plantea acciones en cumplimiento de la normatividad, vigilancia y supervisión de la promoción de la lactancia materna a nivel nacional.