El 32% de peruanos ha pensado alguna vez en suicidarse
Nota de prensa
10 de setiembre de 2010 - 12:00 a. m.
En el Perú, el 32% de la población ha pensado alguna vez en su vida en suicidarse, y entre los principales motivos en personas adultas, figuran problemas de pareja y con la familia; mientras que en adolescentes, la causa principal son los conflictos con los padres, revelaron estudios epidemiológicos de Salud Mental realizados en diferentes regiones de nuestro país.
El rango de edad de personas suicidas (casos de suicidio consumado) está entre los 15 a 40 años, la mayoría de los cuales son hombres. Asimismo, dicho estudio indica que son las mujeres las más vulnerables a presentar problemas depresivos y a ser víctimas de violencia familiar. Por esta razón, se señala, el registro de intentos de suicidios tiene una mayor afectación en mujeres cada vez más jóvenes.
Los niños y adolescentes constituyen también una población en riesgo, por lo que el Ministerio de Salud recomienda constantemente a los padres estar alertas ante los cambios de conductas de sus hijos, así como de las actividades que realizan en la escuela o fuera de ella.
Edgar Bellido, psicólogo de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz del Minsa, advirtió que la mayoría de personas que decide suicidarse, da previamente avisos evidentes de lo que piensa hacer. “Sus seres queridos o personas cercanas deben tomarse en serio todas las amenazas contra su propia vida que vaya expresando”, recomendó.
La prevención es posible y para ello recomendó tratar a las personas con trastornos mentales, y en particular a quienes padecen depresión, alcoholismo o esquizofrenia; realizar seguimiento de los pacientes que hayan intentado suicidarse; fomentar un tratamiento responsable del tema en los medios de comunicación; y formar a los profesionales de la atención primaria de salud.
Cada 40 Segundos
Según la Organización Mundial de Salud (OMS) el mundo sufre el suicidio de unas 900 mil personas cada año, lo que equivale a una muerte auto producida cada 40 segundos. Asimismo reporta que el suicidio se encuentra entre las tres primeras causas mundiales de muerte en personas de 15 a 44 años.
Por esta razón, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi viene desarrollando el taller “Experiencias Vivenciales de Pacientes del Programa de Prevención de Suicidio”, en el marco del “Día Mundial de Prevención del Suicidio”, donde aborda la problemática de la conducta suicida y sus repercusiones en la familia, educación, fuerzas del orden y profesionales de salud, y que afectan el bienestar personal, familiar y de la comunidad.
El objetivo es concientizar y sensibilizar a la sociedad en la importancia de difundir información sobre los factores de riesgos, señales de alerta, la prevención y educación en la reducción de riesgo de este problema. Por su parte, los pacientes y familiares participan narrando sus testimonios y experiencias.