Ningún hospital ni instituto puede negar atención por deudas del SIS

Nota de prensa

10 de setiembre de 2010 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, informó que ningún hospital o instituto puede dejar de atender a sus pacientes por deudas que el Seguro Integral de Salud (SIS) tiene con su institución, pues iría en contra del Código de Protección y Defensa del Consumidor e incluso incurriría en un problema ético y moral.

“Nadie, ni hospital ni instituto, pueda argumentar que por que el SIS le debe va a dejar de atender pacientes. Es un problema ético y moral que como ministro de Salud no puedo permitir. Nuestra posición estará siempre del lado del ciudadano”, indicó el titular de Salud al responder las quejas de pacientes con enfermedades oncológicas, quienes han denunciado la falta de atención.

Asimismo, el titular de Salud puntualizó que quienes lo hagan incurren en un problema legal debido a que el Código de Protección y Defensa del Consumidor dice expresamente en su artículo 71 que “cuando el precio de un programa o plan ofrecido por los proveedores de servicios de salud sean financiado por un tercero distinto a dichos proveedores”, que es lo que sucede cuando el SIS le paga al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, “se genera una relación de crédito que es independiente del servicio contratado. En estos casos, la prestación de beneficios no está vinculada a la condición del cumplimiento de la obligación crediticia”.

Por ello, dijo que si el paciente ve vulnerado su derecho puede acudir a la Defensoría del Pueblo, Fiscalía o cualquier institución que haga valer su derecho. “Aunque los hospitales sean del Minsa, nosotros como autoridad sanitaria no podemos avalar una actitud de ese tipo. Estamos notificando a las instituciones competentes. Una decisión administrativa de ese tipo desdice el trabajo sacrificado que hace el personal de salud” sostuvo.

Deudas del SIS

Sobre la deuda que el SIS mantiene con algunos establecimientos, Ugarte Ubilluz dijo que dicha situación está en trance de resolverse en los próximos días, para lo cual se emitirán normas que solucionará este impase. Dijo que la deuda proviene de 2008 cuando se produjo un recorte del gasto público, llamada “modulación” que impulsó el Ministerio de Economía y Finanzas.

En esa oportunidad al SIS le recortaron 72 millones de soles, que se tradujo en una imposibilidad de reembolsos por ese monto. Durante el primer semestre del 2009 se explicó al MEF la necesidad de reponer al SIS esa cantidad y en junio de ese año el MEF transfirió 20 millones y el resto será solucionado en breve.

Sobre los pacientes con cáncer, dijo que existe una norma que señala los techos de las prestaciones del primer nivel (centros y puestos) y los niveles más complejos, estableciéndose una traba porque el SIS teniendo recursos no puede pagar, esto también será resuelto con el MEF y se va emitir un decreto de urgencia autorizando hacer los pagos al SIS.

En cuanto a los pacientes de hemodiálisis, dijo que la norma del SIS sólo permitiría que se les cubra por 17 mil nuevos soles, resultando que estos costos no cubre la totalidad del año y al ser casos crónicos no alcanza para las atenciones, por lo que se ampliará este tope y se ha puesto de conocimiento a los pacientes que se va emitir una resolución que autoriza esta ampliación en los próximos días.

En tanto, Ugarte Ubilluz reiteró que ningún establecimiento puede negar la atención por problemas administrativos. El SIS está garantizado, finalizó.