60% de la sal no contiene flúor necesario para prevenir enfermedades bucales

Nota de prensa

15 de setiembre de 2010 - 12:00 a. m.

Aproximadamente el 60% de la sal que se comercializa en el Perú no contiene el fluor necesario para prevenir las enfermedades bucodentales, pese a que existe una norma sanitaria vigente desde hace 26 años que obliga a todas las empresas a enriquecer este mineral con el refuerzo fluorado, advirtió el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal, Jim Romero.

Adelantó, que el Ministerio de Salud (Minsa) presentará al Consejo de Ministros un decreto supremo para que los gobiernos locales se encarguen de supervisar la comercialización y el transporte de sal fluorada en el país. Sugirió, así, evitar adquirir sal fluorada importada pues no reúne la cantidad necesaria del referido elemento.

El funcionario denunció que se ha encontrado bolsas de sal de marcas reconocidas falsificadas o con registros sanitarios adulterados, por lo que – dijo- se están intensificando las campañas informativas en las instituciones educativas, organizaciones de base y establecimientos de salud a nivel nacional para que la población aprenda a identificar las bolsas de sal fluorada por su impresión, tipo de empaque, sellado y color.

Añadió que según estudios internacionales, el consumo de la sal fluorada en forma frecuente puede reducir en más del 50% las enfermedades bucales en un plazo de diez años.

El consumo de sal fluorada forma parte de los Planes Nacionales de Salud del Minsa que tienen como objetivo contribuir a la reducción de las enfermedades bucales que se presentan en más del 90% de la población y que afectan directamente su nutrición.

“Los niños que cuenten con todas las piezas dentales podrán tener las capacidades para masticar, triturar y alimentarse adecuadamente, lo que incide en su talla y peso”, explicó el especialista del Minsa.