Ante sospecha de tuberculosis es vital acudir de inmediato al centro de salud más cercano

Nota de prensa

19 de setiembre de 2010 - 12:00 a. m.

Padecer tuberculosis y no acudir a un centro de salud para el diagnóstico o para recibir el tratamiento gratuito que ofrece el Estado, es un riesgo de muerte, y la persona enferma sin tratamiento, habrá contagiado a sus seres queridos (niños y adultos), familiares y amigos. Este hecho constituye un factor clave en la propagación de este mal.

Para evitar estos riesgos, el Ministerio de Salud (Minsa) ofrece en todos sus establecimientos de atención, la pruebas de descarte contra esta enfermedad, así como el tratamiento adecuado sin ningún costo.

Este beneficio exige el compromiso del paciente de no abandonar el tratamiento que le fuera indicado por el profesional médico; por lo tanto, la meta de acabar con la tuberculosis en el país tiene como partida además, la toma de conciencia por parte de la población.

Prevención
Especialistas del Minsa destacan que la medida preventiva más eficaz contra la Tuberculosis es evitar el contagio. Esto se logra eliminando las fuentes de infección presentes en la comunidad a través del diagnóstico precoz y tratamiento completo de los casos de Tuberculosis Pulmonar con Baciloscopía Positiva (BK+).

Es importante actuar con prontitud. Si una persona tiene tos y flema durante 15 días debe acudir inmediatamente a realizarse una prueba de descarte gratuito (examen de esputo) en el establecimiento de salud más cercano.

Trato digno
Al acudir a un establecimiento de salud, será tratado con el mayor de los cuidados y en forma discreta. Será diagnosticado y se le ofrecerá tratamiento gratuito. Una de las ventajas será que en casa sus familiares y sus amigos, y compañeros de trabajo o estudio, tendrán una menor probabilidad de ser contagiados. Debe recordar que “la Tuberculosis, si se puede curar”.

De esta forma se cortará el ciclo de contagio y las posibilidades de curación serán mucho mayores. Además, con un tratamiento adecuado usted dejará de contagiar en 1 a 2 meses o cuando el examen de esputo de negativo. Luego deberá continuar con el tratamiento hasta recuperar la salud.

Forma de contagio
Como se recuerda, la TB se contagia de persona a persona, a través de las gotitas de saliva que el afectado emite al toser, estornudar, gritar, cantar. Por tal razón una medida importante es adoptar la buena costumbre de cubrirse la boca al toser, estornudar, y ser muy cuidadoso al hablar o cantar.

Otras medidas de prevención de trasmisión son: ventilar la casa constantemente, permitir el ingreso de los rayos del sol, limpiar el hogar constantemente, así como evitar el hacinamiento. La persona infectada deberá tomar todos sus medicamentos, según las indicaciones médicas.

La tuberculosis sí se puede curar. En esta tarea resultará importante que la comunidad organizada (familiares, ex pacientes y otras personas vinculadas al tema) se interesen en el problema de la Tuberculosis y forme y consolide comités de Vigilancia Comunal.