Instituto Nacional de Oftalmología realizará campaña gratuita de prevención de la ceguera

Nota de prensa

23 de setiembre de 2010 - 12:00 a. m.

Una campaña de atención gratuita para prevenir las principales causas de ceguera como el glaucoma, catarata y enfermedades de retina, entre otros, desarrollará mañana el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), donde se espera atender a más de dos mil personas de todas las edades, anunció la viceministra de Salud, Zarela Solís Vásquez.

Durante las celebraciones por sexagésimo sexto aniversario del INO, indicó que aquellos pacientes seleccionados con diagnóstico de catarata serán operados gratuitamente gracias al Plan Nacional de Lucha Contra la Ceguera por Catarata 2007 – 2010 que impulsa el Minsa en el marco del Aseguramiento Universal en Salud (AUS).

Refirió que dicha campaña se desarrollará entre las 8 de la mañana y 2 de la tarde, e incluirá el apoyo diagnóstico con modernos equipos de evaluación y la participación de unos 100 trabajadores entre médicos, enfermeras, técnicos, y otros. La atención será en patio de la sede institucional ubicado en la Av. Tingo María 398, Cercado de Lima.

Al inaugurar el nuevo Archivo de Historias Clínicas del INO, la flamante funcionaria resaltó la labor que se viene realizando en el INO de brindar un servicio de salud con calidad y calidez, y sobre todo con humanización, que es a lo que se ha comprometido en esta nueva etapa de su carrera.

Nuevo servicio
De esta manera y en el marco del sexagésimo sexto aniversario de su fundación, el INO, ente rector de la oftalmología en el país, puso a disposición de sus pacientes de este nuevo espacio.

Solís Vásquez indicó que la moderna instalación de dos niveles (sótano y primer piso) fue construida con una inversión total de un millón 45 mil 881 nuevos soles, recursos directamente recaudados por dicha institución especializada.

Resaltó que este nuevo servicio del INO de 459,14 m2, será puesto al servicio de los más necesitados, a quienes se continuará brindando una atención en salud de cada vez mayor calidad y en forma oportuna, como lo establece el Aseguramiento Universal en Salud (AUS).

Al comentar su reciente nombramiento, dijo que asume este reto con responsabilidad y se comprometió a fortalecer el Primer Nivel de Atención para evitar que los hospitales vean mermada su capacidad y que esto disminuya la calidad de atención. Por ello celebró el compromiso de los trabajadores del INO en la implementación del AUS.

Por su parte, Jorge Velazco Quiroga, director general de este nosocomio, refirió que en nuestro país existen más de 83 mil casos de catarata entre personas en situación de extrema pobreza; mientras que en Lima y Callao existen 27 mil 405 personas con este diagnóstico, congregando el 33% de la los pacientes a nivel nacional.

Actualmente el INO es el centro oftalmológico mejor equipado de Sudamérica y uno de los mejores del mundo; ya que cuenta con modernos equipos oftalmológicos que permiten brindar una atención integral y de calidad.