400 víctimas dejó sismo de 8 grados durante Cuarto Simulacro del Sector Salud
Nota de prensa
24 de setiembre de 2010 - 12:00 a. m.
100 fallecidos, 50 heridos entre graves y moderados, y 250 heridos leves fue el resultado del cuarto simulacro de sismo del sector salud, realizado en la zona norte de Lima Metropolitana y que tuvo como punto de concentración de heridos al Parque Zonal Sinchi Roca de Comas de Lima Norte, informó Víctor Choquehuanca, Director de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) del Ministerio de Salud.
Durante el sismo de 8 grados en la escala de Ritcher, el Área de Contención de Víctimas (ACV) manejó la estabilización de los heridos, movilizó a 100 brigadistas y a más de 10 ambulancias de los diferentes hospitales del Minsa, EsSalud y de la Sanidad de la Policía Nacional.
Con el apoyo de la Sociedad Peruana Pre Hospital Trauma Life Support (PHTLS), se logró evacuar a la zona cero del desastre (Parque Sinchi Roca) a los heridos de las universidades Cesar Vallejo, San Juan Bautista, Cayetano Heredia, e institutos CICAT, EIGER, y San Pablo, ubicados en el perímetro del mencionado Parque.
Las redes de salud Túpac Amaru, San Martín y los Olivos pertenecientes a la Dirección de Salud V Lima Ciudad, trabajaron conjuntamente con Essalud, Compañía de Bomberos 25 comandancia Departamental, la Policía Nacional de Rescate, la Municipalidad de Comas, el Ministerio Público, y el sector privado de Lima Norte, a través de las clínicas Jesús del Norte, Universitaria, Ricardo Palma y Zegarra, para lograr estabilizar a las víctimas producto del terremoto.
Choquehuanca, expresó, que de producirse un movimiento telúrico en esa zona de la capital, el Parque Zonal Sinchi Roca de Comas, sería un punto clave para ser centro de operaciones donde se brindaría la primera atención a las víctimas.
Dijo que los simulacros contemplan la atención inmediata ante algún sismo de gran magnitud, evaluando la operatividad de los diferentes integrantes del sector salud, para lograr optimizar la capacidad del personal de la salud.
Detalló que el objetivo de la OGDN es promover la coordinación interinstitucional en situaciones de emergencias y desastres en nuestro país para estar preparados ante un sismo de grandes magnitudes.
Informó, igualmente, que octubre se realizará el 5to simulacro de sismo en la región Callao y en noviembre se tiene programado realizar Simulacro Nacional de Sismo al que se deberán sumar todos los peruanos.
Cayetano Heredia
En tanto, el director del hospital nacional Cayetano Heredia, Segundo Seclén, manifestó que con el apoyo de los brigadistas y personal de su institución se logró evacuar de forma rápida y segura a las víctimas durante la emergencia.
Recordó que este evento se realizó en el marco de la “Política Nacional de Hospitales Seguros frente a los Desastres del Ministerio de Salud” y el hospital, a través del Servicio de Emergencia, recibió a los heridos derivados del Parque Sinchi Roca.