Neumonía puede desencadenarse en pocas en horas y ser mortal de no recibir atención médica

Nota de prensa

26 de setiembre de 2010 - 12:00 a. m.

La neumonía constituye la complicación de una infección respiratoria que afecta a los pulmones y puede ser mortal sobre todo en niños menores de cinco años y en aquellas personas que tienen el sistema inmunológico deprimido, desencadenándose en cuestión de horas, alertaron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

Rosa Vilca, integrante de la Dirección Integral de Salud del Minsa, precisó que la neumonía se puede presentar cuando las enfermedades respiratorias no son tratadas en forma oportuna y adecuada, ya sea porque los pacientes recurren a la automedicación, abandonan el tratamiento médico, o simplemente no acuden a un establecimiento de salud para su atención.

“La gente no lleva a sus hijos al médico hasta que observa que la “gripe” (resfrío común) o infección respiratoria persiste y la salud no mejora, y cuando llegan al establecimiento suelen presentar malestar general, tos con abundantes flemas, y dificultad para respirar”, advirtió.

En tal sentido exhortó a la población a evitar la automedicación o los remedios caseros y sobre todo a considerar siempre las medidas preventivas como evitar cambios bruscos de temperatura, llevar una buena alimentación e ingerir abundantes líquidos.

“Mientras más pequeños son los niños, más rápido se debe buscar ayuda médica y por ningún motivo suministrarles medicamentos sin receta médica”, señaló.

Cómo reconocer si empeoran los síntomas
Cuando hay fiebre debe mantener al niño con ropas ligeras, evitar las corrientes de aire, y observarlo de manera frecuente por la posibilidad que desarrolle alguna manifestación de empeoramiento, en cuyo caso deberá trasladarlo rápidamente al servicio de salud más cercano:

Síntomas de neumonía
 Respira con dificultad;
 Respira rápidamente;
 Presenta hundimiento en la parte inferior del tórax o entre las costillas al respirar;
 No puede beber;
 Presenta somnolencia anormal; y
 La salud del niño empeora: la fiebre continúa por más de 24 horas.

Recomendaciones

En el caso de un niño se debe continuar dando sus alimentos habituales, a fin de prevenir la desnutrición. Si el niño es menor de 6 meses o aún no ha iniciado su alimentación complementaria, se recomienda a la madre amamantarlo con frecuencia.

Explicó que el niño con infección respiratoria aguda pierde más líquidos de lo normal, a través de secreciones incrementadas y especialmente si tiene fiebre. Se deben reponer estas pérdidas adicionales, para mantener una adecuada hidratación del organismo.

También debe abrigarlo y evitar los cambios bruscos de temperatura, vacunarlo oportunamente, evitar la presencia de humos en la casa (de cigarrillo, kerosén, leña), y no darle medicamentos sin indicación del médico.

Si la presencia de secreción interfiere con la alimentación o el sueño, por lo que se debe limpiar de las fosas nasales usando una tela suave.

Si la obstrucción es debido a mucosidad seca o espesa y pegajosa, aplicar en las fosas nasales una solución de agua con sal (media cucharadita de sal en media taza de agua) o dos gotas de leche materna en cada fosa nasal (esto consigue ablandar la mucosidad) con una frecuencia según el grado de obstrucción y limpieza a los 10 minutos.

Asimismo, se debe evitar que los niños estén junto a personas adultas enfermas con tos, gripe, resfrío u otra enfermedad contagiosa.