Cierran boticas y farmacias informales en Santa Anita

Nota de prensa

30 de setiembre de 2010 - 12:00 a. m.

Dos boticas y una farmacia que no contaban con autorización sanitaria para su funcionamiento y en las que se encontraron medicinas de procedencia ilegal y fármacos en pésimas condiciones, fueron cerradas en un operativo realizado por la Dirección de Salud (Disa) IV Lima Este, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, en las inmediaciones del cruce de las avenidas Los Virreyes y La Cultura, en Santa Anita.

Se trata de las boticas “Lima Farma”, “Mi Perú” y la farmacia “Daniel A. Carrión”, donde las autoridades también comprobaron que no contaban con un químico farmacéutico regente; es decir, la persona que por su formación académica tiene la importante labor y responsabilidad de orientar los beneficios y efectos adversos de los fármacos prescritos.

En la botica “Mi Perú” los inspectores hallaron antidepresivos en los servicios higiénicos del local, y en la farmacia “Daniel A. Carrión”, encontraron medicinas cuya procedencia no pudo ser acreditada por los dueños.

Frida Castañeda Vela, directora de Fiscalización Control y Vigilancia Sanitaria de la Disa IV Lima Este, exhortó a la población a comprar sus medicamentos siempre con receta médica y evitar acudir a establecimientos donde se expendan productos de dudosa procedencia.

También recomendó a la población que al momento de adquirir un medicamento verifique la fecha de vencimiento del producto y la óptima conservación del mismo.

Castañeda Vela refirió que estos operativos tienen la finalidad de combatir el comercio ilegal de medicamentos en los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate, Santa Anita, El Agustino, La Molina, Cieneguilla, Lurigancho y Chaclacayo y a la vez fomentar la responsabilidad en la comercialización de fármacos por parte de los propietarios.

La autorización sanitaria para el funcionamiento de una botica o farmacia debe estar en un lugar visible. De no existir, es mejor no adquirir ningún producto allí, pues no existe la garantía de un adecuado almacenamiento de las medicinas.