Ministro de Salud destacó importancia de la prevención en salud

Nota de prensa

2 de octubre de 2010 - 12:00 a. m.

La importancia de la prevención en salud fue destacada por el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz durante una entrevista radial en la que se trató el tema de la salud pública y el mantenimiento de los baños públicos en el país.

Ugarte Ubilluz mencionó como parte fundamental de la salud pública el acceso a los servicios básicos de agua potable y desagüe, así como las condiciones de limpieza en las que la población debe de vivir.

Un segundo aspecto fue el referido a evitar los factores contaminantes que afectan a todas las personas. Dijo que los humos tóxicos y la polución que produce el transporte público y las fábricas son temas de salud pública relevantes al igual que la contaminación del ambiente a través del humo del tabaco.

“El humo de tabaco tiene un gran impacto en la salud no solo de quien fuma, sino también en la de las personas que están en las inmediaciones. La mayoría de países está adoptando medidas al respecto como el Perú que ya cuenta con una ley que prohíbe fumar en lugares públicos”, refirió.

Como tercer punto señaló a los hábitos saludables de vida como la práctica de algún deporte, cuyo impacto es bastante positivo en la salud. “No me refiero al deporte competitivo, sino al que tiene que ver con salir a caminar, trotar o cualquier otro rutinario que elijamos de acuerdo a nuestra edad”, precisó.

Gobernantes y la salud pública

El ministro consideró que los gobernantes del nivel nacional deben de actuar dentro de los determinantes de la salud; es decir, todos los factores que influyen en una buena o mala salud de la colectividad. “Todo lo referente a proteger el ambiente, a hacer más saludable las condiciones de vida, lo cual constituye una responsabilidad fundamental para todo gobernante”, subrayó.

Parte de esta responsabilidad, dijo, es asumir temas que usualmente no han sido tratados por los gobernantes y que son fundamentales. En el caso de la salud urbana, resaltó la salud mental “que es crucial porque no solo se trata de cómo curar enfermedades mentales, sino de cómo garantizar el pleno desarrollo de las personas de todas las edades para tener una salud adecuada en esta dimensión de la salud mental”.

Baños públicos en el Perú

Sobre el cambio que se debe dar ante la precariedad del mantenimiento de los baños públicos del país, el ministro de Salud, enfatizó que existen normas nacionales y municipales suficientes que deben ser cumplidas.

“Hay que desarrollar una conciencia ciudadana no crear más leyes porque ya existen. Hay normas que establecen, por ejemplo, que todos los grifos deben de contar con baños a donde el público pueda acceder; que los restaurantes también puedan ofrecer servicios higiénicos para las personas”, refirió.

Ugarte finalizó señalando que es responsabilidad de los alcaldes, regidores y de las autoridades municipales en general, vigilar que se cumplan las normas y ordenanzas que establecen pautas que garantizan este servicio.

“La solución no es compleja, es voluntad de hacerlo, respeto a las personas porque todos tenemos la necesidad de este tipo de servicios elementales y todos: autoridades y no autoridades estamos obligados a tratarlo”, concluyó.