Clubes del adulto mayor del Minsa benefician a más de 50 mil personas

Nota de prensa

13 de octubre de 2010 - 12:00 a. m.

Más de 50 mil personas mayores de 60 años se benefician a nivel nacional en los clubes del Adulto Mayor del Ministerio de Salud (Minsa), donde se promueve un envejecimiento saludable y productivo, destacó el coordinador de la Etapa de Vida Adulto Mayor, Dr. Juan Del Canto.

La implementación de estos círculos como parte del modelo de atención integral desde el año 2003, fue un paso importante que dio el Estado para satisfacer las necesidades de salud de los adultos mayores, quienes requieren una atención especializada.

El especialista dijo que a partir de la creación de estos puntos de encuentro disminuyó significativamente la incidencia de enfermedades en este grupo poblacional como la depresión, ansiedad y males crónicos o degenerativos que acarrean costos en la asistencia sanitaria.

Población
En Lima se concentra un tercio de la población adulto mayor, más de 5 mil de ellos participan en los 144 círculos ubicados en la capital; mientras que en el interior del país, se viene trabajando exitosamente en Puno y Apurimac, regiones donde se han organizado 204 y 131 clubes respectivamente, informó Del Canto.

Mil 500 clubes
“Para el 2011 se tiene proyectado contar para con 1, 500 clubes a nivel nacional, organizados en los establecimientos de salud de primer nivel de atención, teniendo en cuenta que el 65% de los adultos mayores se atienden en los servicios que prestan el Minsa”, refirió el coordinador de la Etapa de Vida Adulto Mayor, al señalar que las personas mayores de 60 años pueden solicitar la conformación de un círculo en el establecimiento de salud más cercano a su casa.

Los clubes del Adulto Mayor son centros donde se previene, informa y educa sobre estilos de vida saludable, habilidades para la vida y autocuidado; además, promueven un adecuado contexto social, psicológico y hasta económico; a través de los talleres manuales, sugeridos como parte de su terapia física, elaboran productos cuya venta representa un ingreso económico adicional. El contacto intergeneracional permite también combatir el aislamiento.

El proceso de envejecimiento saludable beneficia directamente a la sociedad, a los sistemas de pensión y jubilación, la población laboral, la prestación de los servicios de salud. Además, repercute en la vida de los adultos mayores, su familia y las condiciones del entorno familiar.

Experiencia de vida
Zacarías es el integrante con mayor experiencia del Club del Adulto Mayor San Cosme, ubicado en el distrito de La Victoria. Este hombre de 101 años de edad se desplaza solo hasta el centro de salud, tres veces a la semana, para realizar sus ejercicios cardiovasculares y recibir sus clases de lectoescritura, como parte del trabajo conjunto que realiza el centro de salud con los alfabetizadores del Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama) del Ministerio de Educación.