Tratamiento de enfermedades de alto costo está garantizado en el aseguramiento universal
Nota de prensa
18 de octubre de 2010 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, informó que el Seguro Integral de Salud (SIS) incorporará el tratamiento de enfermedades de alto costo, que inicialmente no estaban incluidas en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), con la pronta publicación de una resolución ministerial que garantizará la atención de pacientes que sufren de enfermedades como insuficiencia renal crónica, enfermedades oncológicas, entre otras.
“Lo que estamos haciendo para que no quede duda, es emitir una resolución ministerial que incorpora todo este tipo de prestaciones, que no son muchas y no tienen un costo excesivo, que no estaban recogidas en el Plan Esencial del Aseguramiento en Salud. Nadie se va a quedar sin ser atendidos”, aseguró.
La norma se respaldaría con los 130 millones de soles que ha recibido el SIS durante el presente año, tras la implementación del AUS en Lima y Callao, así como el financiamiento que se otorgará a esta institución en su presupuesto para el año 2011.
Recordó que en julio se asignó 68 millones de nuevos soles al SIS para ampliar las atenciones en las regiones donde se encuentra en marcha el Aseguramiento Universal. Además, acaba de recibir una segunda asignación de 62 millones de soles, que fue entregada recientemente a inicios de este mes. Para el próximo año, el SIS crecerá en 100 millones de soles, por lo que en su presupuesto recibirá 570 millones.
El ministro reiteró que dichas sumas garantizarán las atenciones de enfermedades de alto costo, especialmente, a los pacientes con insuficiencia renal crónica, tanto en Lima como en las regiones donde se viene aplicando el AUS, así como la incorporación de nuevos afiliados. “Los hospitales ahora no tienen ninguna razón para negarse a atender a aquellos pacientes que son beneficiados por el SIS”, puntualizó.
“Se garantiza que todas las hemodiálisis, que como sabemos es un tratamiento de alto costo, están financiadas, así como el cáncer, especialmente, los más frecuentes”, arguyó tras precisar que para el control y prevención de las enfermedades oncológicas, a partir del año 2011, el Ministerio de Salud cuenta con la creación de un plan que contaría con un presupuesto de más de 30 millones de soles.
En este sentido, Ugarte Ubilluz reiteró que aquellas personas que sufren de enfermedades de alto costo y que cuyo tratamiento viene siendo cubierto por el SIS, continuarán siendo atendidas con normalidad en los hospitales del Minsa. “Esas atenciones no se van a perder, lo que estamos haciendo es que toda atención va a mantenerse. Es un derecho que no se va a perder”, enfatizó.
Dos de Mayo
Al abordar la situación de los pacientes con insuficiencia renal crónica que se atienden en el Hospital Nacional Dos de Mayo, el ministro admitió una serie de errores cometidos por el SIS, por lo que afirmó que su despacho viene acatando las normas correctivas pertinentes.
“A nivel del SIS se emitieron directivas erróneas, generando confusiones en los establecimientos de salud, este es el caso del Hospital Dos de Mayo que anunció en algún momento que dejaría de atender a pacientes cuyo tratamiento sobrepasaban las 5 UIT”, expresó.
De acuerdo a cifras del Minsa, en los hospitales a nivel de Lima se atiende a 308 pacientes, entre niños y adultos. La cifra a nivel nacional llega 380 pacientes.
Deuda del SIS
Al comentar sobre la deuda del SIS con los hospitales del Minsa que asciende a 52 millones de soles, aseguró que a partir del año 2011 se iniciará el pago a los establecimientos de salud con el presupuesto destinado para este período.
En este sentido, explicó que el presupuesto del sector crecerá en mil millones de soles en el 2011, a diferencia del año anterior. Esto quiere decir, que el Ministerio recibirá 4 mil 500 millones, lo que representa un crecimiento de 28%. “Esto garantiza las atenciones en regiones, la contratación de personal, la infraestructura de los establecimientos y la compra de medicamentos”, expresó.