Médicos del INSN y misión americana operarán a niños con malformaciones genéticas

Nota de prensa

18 de octubre de 2010 - 12:00 a. m.

Un equipo de médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), y especialistas de la Misión Grace Americana iniciarán hoy la “III Campaña Internacional de Cirugía de Cuello y Máxilo Facial y Cirugía Plástica Reconstructiva”, que beneficiará a pacientes de escasos recursos que presentan malformaciones congénitas.

El Dr. Alfredo Broggi Angulo, jefe del Servicio de Cuello y Máxilo Facial del INSN, indicó que dicha campaña, tiene como finalidad mejorar el estilo de vida los niños más necesitados que se han visto afectados por estos problemas.

Explicó que tras la evaluación de los casos se determinó que 20 niños serán los beneficiados con esta campaña, tomando en cuenta lo complejo de sus dolencias así como el nivel socioeconómico.

“Las intervenciones se realizarán de manera gratuita desde hoy hasta el 22 de octubre y serán de alta complejidad como operaciones de plexo braquial bilateral, quistes y síndromes de Poland, Appert y hemangioma nasal”, dijo.

Además de la reconstrucción de rostro y nariz, también se corregirán malformaciones como las sindáctilas, que es la fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre si y las polidactilias, que es la anomalía donde el niño presenta un dedo más, en la mano o en el pie.

La Misión Americana Grace Chuch, está integrada por los cirujanos de Cabeza y Cuello Peter Hilger, Kofi Owusu Boahene y el cirujano plástico Allen Van Beek, quienes intercambiarán experiencias con sus pares del INSN. Desde hace 10 años esta misión de profesionales recorren diferentes países.