Perú y Bolivia firman acuerdo de cooperación para mejorar salud de pueblos fronterizos
Nota de prensa
19 de octubre de 2010 - 12:00 a. m.
Moquegua.- Perú y Bolivia mejorarán el acceso de sus pueblos fronterizos a servicios de salud de calidad, gracias a la firma del “Acuerdo de Cooperación en Salud entre la República del Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia”, suscrito hoy por los ministros de Salud de ambos países, Óscar Ugarte Ubilluz y Nila Heredia Miranda, respectivamente.
La suscripción del documento, que se dio ante los presidentes de Perú y Bolivia, Alan García y Evo Morales, formó parte de las actividades oficiales que el mandatario boliviano desarrolló en nuestro territorio.
En esta ceremonia, realizada en la provincia de Ilo, Óscar Ugarte destacó que con este acuerdo ambas naciones fortalecerán la capacidad de los establecimientos de salud ubicados en las áreas y zonas de frontera, con el objetivo de disminuir las desigualdades en el acceso a servicios de calidad.
Asimismo, dio a conocer que se realizará la protección inmunológica a los niños menores de cinco años a través de barridos interfrontera, acompañados de vacunación en zonas de mayor dispersión poblacional con seguimiento especial para el cumplimiento de las dosis.
De la misma manera, se implementará la prevención de ceguera por cataratas, replicando la experiencia peruana en este campo, con miras a devolver la visión a los pobladores de la frontera Perú – Bolivia.
A esto se sumará la adecuación cultural de los establecimientos de salud para la oferta de los servicios en la atención materna y del parto e implementación de la exitosa estrategia que se realiza en nuestro país sobre las casas de espera.
El acuerdo también consigna el desarrollo de acciones de control binacional del comercio ilegal de medicamentos, insumos, drogas y alimentos, proponiéndose sanciones compartidas, según normativa internacional. En este rubro, Perú brindará cooperación técnica en materia de mecanismos de subasta inversa para medicamentos.
Se tiene previsto diseñar un programa conjunto de control de la fasciolasis y otras parasitosis y zoonosis en las riberas del lago Titicaca, así como la socialización de experiencias exitosas de promoción, prevención y atención de salud sobre VIH/Sida, tuberculosis, entre otros temas sanitarios.